mi_diario_2024_07_11

MI DIARIO Jueves 11 de julio de 2024 |Página 5 Mi comunidad Reducen la planilla ERIC CONTE Mi Diario Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional, informó que al menos 300 funcionarios han sido destituidos en los últimos días. “Me duele, pero la Asamblea no soporta esta ca rga ”, declaró en una entrevista con Eco TV. La reducción de la planilla fue una promesa de Castañeda al asumir el cargo el 1 de julio. Un informe de la Contraloría General de la República reveló que hasta abril de 2024, la Asamblea contaba con 4,456 funcionarios, con un costo de $93.3 millones para los contribuyentes. De estos, 3,105 son permanentes y 1,351 eventuales, un aumento significativo comparado con enero de 2024. Castañeda, exsubsecretaria en la administración pasada, se sorprendió por la cantidad de personas en los pasillos del Palacio Justo Arosemena tras la instalación de una nueva junta directiva. La diputada explicó que muchos funcionarios contratados a través de las planillas personales de los diputados habían quedado bajo la “planilla institucional”, complicando la situación. El diputado Roberto Zúñiga, de la bancada Vamos, solicitó información sobre las destituciones y la cantidad de “botellas ”d es - pedidas. Castañeda no precisó si las destituciones afectan a la planilla permanente o a otras planillas, indicando que “son de distintas planillas”. Castañeda firmó una circular advirtiendo que los funcionarios designados en las planillas de los diputados no son elegibles para quedar bajo la carrera administrativa de la entidad. “Hay muchas cosas por mejorar, pero no será de la noche a la mañana”, comentó. Sin embargo, Castañeda ha enfrentado críticas por el nombramiento de Quibián Panay como director general de Administración y Finanzas, y de su abogada Ceila Peñalba como directora legal administrativa. Gobierno y pueblos indígenas inician diálogo ERIC CONTE Mi Diario El viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, anunció que mediará entre las autoridades y los pueblos indígenas con el Gobierno Central para establecer un diálogo efectivo. Durante un encuentro con autoridades del pueblo emberá, Águila subrayó la importancia de escuchar y atender las necesidades de cada comunidad. Leonides Cunampia, cacique general de la comarca Emberá Wounaan, valoró la presencia del viceministro, destacando la importancia del diálogo para el avance de sus comunidades. También participaron Gabriel Minguisama, cacique de Tierras Colectivas Emberá Wounaan, y Carlos Gil, cacique general de Alto Bayano. Estas reuniones continuas buscan fortalecer la relación con el Gobierno y promover un desarrollo inclusivo y sostenible. El Gobierno de Panamá reafirma su compromiso de trabajar con los pueblos indígenas, respetando su autonomía y garantizando que sus voces sean escuchadas en las políticas públicas. Dengue preocupa a las autoridades de salud en el área de Panamá Este ERIC CONTE Mi Diario El aumento de casos de dengue ha encendido las alarmas en la región de Panamá Este, donde ya se han registrado tres fallecimientos a causa de esta enfermedad. En lo que va del año, se han documentado 734 casos de dengue, algunos de ellos con signos de alarma. El doctor Luis Castillo, director médico del Minsa Capsi de Las Garzas, informó que se está llevando a cabo el quinto operativo de prevención, control y eliminación de criaderos de mosquitos como parte de la estrategia para mitigar el alto índice de casos dentro del corregimiento. Castillo indicó que, desde el punto de vista epidemiológico, hay brotes periódicos en la región debido a la falta de servicios constantes de agua potable y una inadecuada disposición de la basura, factores que contribuyen al incremento de casos de dengue. El doctor Castillo expresó su preocupación por la falta de recursos necesarios para enfrentar el gran volumen de pacientes. “No contamos con la capacidad instalada, ni con el recurso humano, transporte ni fumigación para manejar la gran cantidad de casos dentro de la comunidad”, afirmó. Para las personas que almacenan agua en tanques, Castillo recomendó la limpieza regular y el uso de un químico conocido como ‘el lavate’, que se aplica al agua sin afectar la salud y puede ser ingerido. Además, enfatizó que la fumigación es solo una medida temporal, ya que solo mata a los mosquitos adultos. La eliminación efectiva de criaderos es fundamental para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue. Dana destituye a 300 funcionarios de la Asamblea

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx