mi_diario_2024_06_29

Página 4 | MI DIARIO Sábado 29 de junio de 2024 Mi comunidad Recorre Darién ERIC CONTE Mi Diario El presidente electo José Raúl Mulino visitó el Darién, llegando a Lajas Blancas poco antes de las 11:30 a.m. Esta es su primera visita al Darién como presidente electo. Mulino recorrió el campamento de migrantes y observó un mapa con las rutas de los migrantes que llegan a Panamá desde Colombia. Ha expresado su intención de cerrar la frontera del Darién para disuadir a los aproximadamente 1,000 migrantes que ingresan diariamente. Recientemente, el periodista Andrés Oppenheimer informó que Mulino ha propuesto al gobierno de Estados Unidos deportar a los migrantes en vuelos diarios, con costos cubiertos por el gobierno de Joe Biden. Esta medida busca disuadir el cruce irregular a través del Darién. La visita de Mulino se da pocos días antes de la llegada del Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien asistirá a la toma de posesión del nuevo mandatario. Ambos discutirán la crisis migratoria durante la visita. Mulino destacó que estos vuelos serían “repatriaciones ” y mencionó un “memorándum de entendimiento”con Estados Unidos para solucionar la crisis migratoria, que espera firmar en su reunión con Mayorkas. “El problema no es solo de Panamá, sino también de Estados Unidos. Esta gente quiere ir a los Estados Unidos”, afirmó Mulino, quien espera concretar acuerdos bilaterales para abordar la crisis migratoria del Darién. Panamá impulsa la movilidad eléctrica con la Ley 295 ERIC CONTE Mi Diario En 2022, Panamá aprobó la Ley 295 para incentivar la movilidad eléctrica y reducir emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de 2025, al menos el 10% de las nuevas flotas de transporte masivo deberá ser eléctrica, bajo la supervisión de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Luis Campana, gerente general de MiBus, señaló que esta normativa beneficiará a la empresa, que lleva años solicitando presupuesto para renovar su flota con buses eléctricos. El anteproyecto de presupuesto incluye la adquisición de 200 buses diésel Euro 5 y 40 buses eléctricos, cumpliendo así con la ley.La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también han licitado cinco buses eléctricos para operar en el Casco Antiguo. Una vez aprobado el contrato, se entregarán a MiBus, que ya tiene la infraestructura de cargadores lista. Además, un crédito de $26 millones del BID permitirá la compra de 53 buses eléctricos con sus cargadores, reforzando la flota de movilidad eléctrica. MiBus ya ha realizado un plan piloto con buses eléctricos, evaluando rendimiento y rutas electrificables. Carlos Sánchez, próximo gerente de MiBus, priorizará reincorporar más de 400 metrobuses fuera de servicio a partir del 1 de julio. Estas medidas refuerzan el compromiso de Panamá con el desarrollo sostenible y la mejora del transporte público. Firman convenio para desarrollo sostenible ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Gobierno (Mingob) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM) firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, enfocado en fomentar el desarrollo sostenible en las regiones del país. Como primer proyecto, se diseñará el Sistema de Alerta Temprana de Kusapin en la comarca Ngäbe Buglé, financiado por la Unión Europea (UE). Felipe Rodríguez, presidente de CECOM, destacó que este sistema ayudará a minimizar los riesgos climáticos en la región. Roger Tejada Bryden, ministro de Gobierno, señaló que el convenio refuerza la cooperación y equipará a Chiriquí y Ngäbe Buglé para gestionar riesgos de desastres, promoviendo un desarrollo sostenible. El proyecto, apoyado también por la Agencia Española de Cooperación Internacional, busca mejorar la capacidad de respuesta ante desastres y contribuir al desarrollo sostenible de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030. A pocos días de asumir la presidencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx