mi_diario_2024_06_26

Página 6 | MI DIARIO Miércoles 26 de junio de 2024 Mi comunidad Basura y malos olores por ineficacia en la recolección ERIC CONTE Mi Diario Diversas comunidades del distrito de Panamá están lidiando con un grave problema de acumulación de basura. Durante varios días, los camiones recolectores no han podido movilizarse debido a la falta de combustible, afectando las rutas en las cuatro zonas principales de la capital. El problema se agudizó después de que las empresas contratadas por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) para la recolección, transporte y disposición final de los residuos culminaran sus contratos el pasado 15 de junio. Esta contratación, que fue en línea transitoria por un monto de $24 millones, tuvo una duración de un año y cubría tres zonas de recolección en el distrito de Panamá, según lo aprobado por el Consejo de Gabinete el 20 de junio de 2023. Gloria Castillo, vocera de los trabajadores de aseo de la AAUD, explicó que la falta de equipos es el principal problema, ya que con la salida de las empresas privadas, la entidad ha tenido que asumir nuevamente el trabajo en todo el distrito. Desde el fin de semana, los trabajadores han enfrentado dificultades para realizar las rutas necesarias, especialmente en la zona A (1), que comprende áreas como El Chorrillo, Curundú, San Felipe, Santa Ana, Calidonia, Ancón, Bella Vista, Bethania y Pueblo Nuevo. En la zona B (2), que incluye Carrasquilla, los camiones recolectores apenas recibieron combustible esta tarde, lo que ayudará a mitigar el problema, pero no a resolverlo completamente. Según Castillo, se necesitan más retroexcavadoras para manejar las toneladas de basura acumuladas. Las zonas C y D (3), que han mantenido el servicio de la AAUD, también presentan problemas en comunidades como Pacora, Las Mañanitas, 24 de Diciembre, Las Garzas y Pedregal, debido a la falta de combustible para los camiones. La crisis se ha visto agravada por el cambio de gobierno, que ha detenido los pagos debido a la transición de firmas de los directivos, según comentaron trabajadores consultados por este medio. En redes sociales, los residentes han denunciado la proliferación de moscas y alimañas alrededor de los vertederos improvisados en sus comunidades. Este medio intentó obtener comentarios de la AAUD sobre cómo planean resolver esta crisis, pero al cierre de esta edición, no se ha recibido respuesta alguna. A parar el juega vivo ERIC CONTE Mi Diario José Raúl Mulino, quien asumirá la presidencia de la República el próximo 1 de julio, emitió una fuerte advertencia a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en relación con los acuerdos mutuos a favor de sus gerentes y ejecutivos. “No me vengan con la legalidad de los autorregalos... Eso es inmoral y abusivo. Ese juega vivo con dinero del pueblo no va”, expresó Mulino, refiriéndose a las indemnizaciones que la junta directiva de Etesa ha defendido recientemente. La junta directiva, presidida por el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, justificó las indemnizaciones para el gerente general, Carlos Mosquera; el subgerente Óscar Rendoll, y otros cuatro funcionarios de confianza, alegando que “tienen derecho de suscribir mutuos acuerdos, como se ha hecho en las anteriores administraciones y, de igual forma, recibir las prestaciones laborales que por ley les correspondan”. Estas prestaciones incluyen vacaciones, décimo tercer mes, prima de antigüedad y la respectiva indemnización, previo refrendo de la Contraloría General de la República. Mulino, quien ya había solicitado públicamente al contralor Gerardo Solís que no refrende estas indemnizaciones, reiteró su rechazo a estos desembolsos. “Reitero públicamente al actual contralor de la República que se abstenga de refrendar estas cosas. Seré el primer defensor de los recursos de Panamá”, enfatizó el presidente electo en su cuenta de X. Hasta ahora Solís ha guardado silencio. Según la ley, el contralor puede asistir a las reuniones de la junta directiva de Etesa. Mulino añadió que no permitirá “que juntas directivas vencidas o salientes hagan reuniones para aprobar asuntos de última hora que no hicieron en cinco años. No permitiremos fiesta con dineros del Estado”. Etesa pretende pagar casi $1 millón en la liquidación de seis funcionarios con altos cargos, incluyendo a su gerente y subgerente general, Carlos Mosquera y Óscar Rendoll, respectivamente. Mosquera, quien se desvinculó de su cargo “por mutuo acuerdo ”, recibirá una indemnización de $249,195.96. Mosquera tiene un salario mensual de $14,315.22, más del doble de lo que reciben el presidente de la República, los ministros y los diputados de la Asamblea Nacional, cuyo salario es de $7 mil. Documentos a los que tuvo acceso La Prensa detallan modificaciones hechas en enero pasado al plan de Política de Beneficios para Ejecutivos y Trabajadores de Confianza” de Etesa. Estos beneficios incluyen, además de las liquidaciones por mutuo acuerdo, descuentos en la facturación del consumo de energía eléctrica, combustible y ajustes salariales del 3% cada año. ‘No me vengan con la legalidad de los autorregalos en Etesa’: Mulino

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx