mi_diario_2024_06_26

Página 4 | MI DIARIO Miércoles 26 de junio de 2024 Mi comunidad Dana, otra ungida ERIC CONTE Mi Diario En un movimiento que ha captado la atención nacional, los diputados del partido Realizando Metas (RM) se reunirán a las 6:00 p.m. para elegir a su candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional. Alaín Cedeño, Dana Castañeda y Ronald De Gracia han manifestado su interés en liderar el Legislativo. Este lunes, el expresidente Ricardo Martinelli confirmó los nombres de los interesados en su cuenta de X. “Tenemos 14 honorables diputados de RM y asistieron 11 que dieron su respaldo a lo aprobado. Esperaremos 24 horas para recibir otras aspiraciones al puesto de presidente y tomaremos la decisión entre esos candidatos”, escribió Martinelli. El martes, Martinelli anunció que Dana Castañeda también está interesada en ser candidata. Castañeda, actual subsecretaria de la Asamblea Nacional, visitó al exmandatario en la embajada de Nicaragua, donde se encuentra asilado. El candidato favorito de Martinelli, Luis Eduardo Camacho, decidió hacerse a un lado, permitiendo a la bancada del colectivo elegir un nuevo candidato. La reunión de esta tarde será crucial para definir el liderazgo de RM en la Asamblea Nacional y su estrategia para el próximo periodo legislativo. En el contexto de esta decisión, el partido RM busca consolidar su influencia en el Legislativo, especialmente en un momento en que la figura del próximo presidente de la Asamblea aún no está clara. Este proceso es visto como una oportunidad para RM de fortalecer su posición y mostrar unidad frente a desafíos políticos futuros. Otra vez se suspende la licitación del ION ERIC CONTE Mi Diario El proyecto para construir el nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION) en Panamá, valorado en $72 millones, enfrenta serias dificultades debido a la falta de información adecuada y restricciones patrimoniales del Camino de Cruces. La Dirección General de Contrataciones Públicas suspendió la licitación por segunda ocasión tras admitir dos acciones de reclamo contra el acto público liderado por el Ministerio de Salud (Minsa). RECLAMOS DE ACCIONA CONSTRUCCIÓN, S.A . Acciona Construcción, S.A. señaló que la información publicada en el pliego de cargos es insuficiente para preparar el proyecto. También criticaron el cuadro de ponderación del Minsa y el plazo menor a 30 días para presentar una oferta adecuada, cuestionando cómo se determinó el precio de referencia de la primera fase en $70 millones. RECLAMOS DE MALLOL & MALLOL ARQUITECTOS Mallol & Mallol Arquitectos destacaron problemas de acceso al lote del proyecto debido al Camino de Cruces, un elemento patrimonial protegido. Esto complica la accesibilidad y plantea desafíos en cuanto a protección patrimonial y compatibilidad de usos. Además, señalaron que el listado de equipamiento médico y no médico del Minsa es incompleto. REACCIONES Y FUTURO DEL PROYECTO El proyecto del nuevo ION ha sido una necesidad desde 2007, pero aún no se ha concretado. Los pacientes y familiares, aunque satisfechos con la atención médica, critican la ineficacia gubernamental para resolver este problema. Pacientes crónicos y degenerativos claman por medicamentos ERIC CONTE Mi Diario La falta de medicamentos es una odisea diaria para los pacientes de enfermedades crónicas y degenerativas, quienes enfrentan un sistema que no logra satisfacer sus necesidades. Estos pacientes, cuyo tratamiento depende de fármacos específicos, alzan su voz para denunciar la grave situación. El doctor Orlando Quintero, vocero de Probidsida, ha sido la figura principal en comunicar las preocupaciones de estos pacientes a los medios de comunicación. “Nos hemos cansado de esperar. Aprobamos una ley de medicamentos y reformas, pero los mecanismos actuales no funcionan y deben ser reevaluados”, afirma Quintero. Desde septiembre de 2023, la ley de prevención para la escasez de medicamentos está “en el aire”. Quintero señala que, aunque se aprobó una compra de medicamentos en diciembre y enero, estos aún no han sido entregados. Califica la situación como “burrocracia ”, enfatizando que existen vacíos en la norma y una estructura ineficiente para aplicar la ley. La frustración de los pacientes es palpable, ya que la escasez de medicamentos impide el avance en sus tratamientos. La comunidad afectada espera que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas efectivas para resolver esta crisis sanitaria. Aspira a la presidencia de la Asamblea por RM

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx