mi_diario_2024_06_23

MI DIARIO Domingo 23 de junio de 2024 |Página 3 Mi comunidad Transición en AAUD ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ha iniciado el proceso de transición entre el actual administrador general, Rafael Prado de Obaldía, y el nuevo director designado, Ovil Moreno Marín. Este jueves 20 de junio, ambos se reunieron para discutir la gestión de la entidad y abordar los desafíos que enfrenta. Moreno, junto a su equipo de trabajo, realizó un recorrido por el edificio administrativo de la AAUD, donde la actual administración presentó un informe sobre la situación de la entidad. Este informe destacó los retos inmediatos que enfrenta la dirección de la AAUD, como el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón y la implementación de un Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. DESAFÍOS CLAVE Manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón: Este vertedero, con una extensión de 162 hectáreas, recibe entre 2 mil 500 y 3 mil toneladas diarias de basura de los distritos de Panamá y San Miguelito. El manejo eficiente de este vertedero es crucial, ya que desde el 27 de marzo de 2023, la AAUD ha tenido la responsabilidad directa de su operación. Recolección de desechos: La recolección de basura en el distrito capital presenta deficiencias, especialmente en comunidades alejadas como Panamá Este y Panamá Norte. Mejorar la eficiencia en estas áreas será una prioridad para la nueva administración. Cobro de morosidad: La AAUD enfrenta una considerable morosidad en la tasa de aseo, que asciende a $113,613,480. Esta deuda incluye clientes comerciales, residenciales e instituciones gubernamentales. Además, hay pendientes $300 mil en pagos por servicios a los camioneros, lo que complica aún más la situación financiera de la entidad. En las próximas semanas, las nuevas autoridades de la AAUD planean realizar visitas a las distintas bases, zonas, departamentos y secciones de la institución, así como al vertedero de Cerro Patacón. Estas visitas tienen como objetivo familiarizarse con las operaciones y los desafíos específicos de cada área. Mejoran protocolos de seguridad en quirófanos CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Para asegurar la seguridad en los quirófanos de 13 hospitales y 7 policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS) en todo Panamá, un equipo compuesto por médicos, enfermeras, farmaceutas y personal de calidad está evaluando el cumplimiento de las normas de procedimientos quirúrgicos. Estas normativas, alineadas con protocolos internacionales, buscan garantizar la seguridad del paciente durante las cirugías. El proceso de revisión incluye la verificación de que el paciente haya completado la evaluación preoperatoria, que tenga todos sus exámenes y radiografías, y que su médico lo haya evaluado adecuadamente. Además, se aseguran de que el paciente tenga los estudios necesarios si requiere una transfusión de sangre. El doctor Eric Ulloa, coordinador Nacional de Gestión de Calidad de la CSS, enfatizó la importancia de cumplir con estas guías antes de administrar anestesia. Añadió que, antes de entrar al quirófano, se confirma la identidad del paciente y el tipo de procedimiento a realizar. En medio de desafíos con la recolección de basura CONOCE A TU DIPUTADO CIRCUITO 8-4 Rober to Zúñiga San Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre, Juan Díaz y Don Bosco nPartido: Libre postulación nSuplente: Herminia Thompson nProfesión: Abogado nEdad: 31 años PROPUESTAS: 1. Impulsar políticas relacionadas con la innovación y el emprendimiento, como uno de los pilares de la generación de empleos. 2. Promover a las juntas comunales del circuito retomar iniciativas tales como Vecinos Vigilantes para empoderar a las comunidades y, conjuntamente con los gobiernos locales, puedan exigir elementos que contribuyan a la seguridad, como cámaras de videovigilancia y buena iluminación en las calles, aceras y veredas. 3. Promover un gran diálogo nacional por la educación con todos sus actores, para abrir el camino a la discusión de los cambios que necesita nuestra educación, tomando en consideración la Ley Orgánica de Educación. LP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx