Página 4 | MI DIARIO Jueves 13 de junio de 2024 Mi interior Entre las dificultades ERIC CONTE Mi Diario El Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera atraviesa una situación crítica debido a la falta de acondicionadores de aire y ductos de ventilación en sus instalaciones. Esta problemática afecta especialmente a los pacientes en el tercer y cuarto piso, quienes dependen exclusivamente de la ventilación proporcionada por las ventanas. Según la dirección médica del hospital, el equipo de refrigeración existente está funcionando solo al 50% de su capacidad. Aunque se ha anunciado la llegada de un nuevo equipo de refuerzo en los próximos días, este solo beneficiará a una parte del hospital. La falta de un segundo ‘chiller’ de refrigeración en las plantas superiores agrava la situación, dejando a los pacientes en condiciones precarias, especialmente durante los días de calor intenso. Ycly Jaén, representante del hospital, informó que el contrato para adquirir el equipo de refrigeración fue refrendado hace unos meses y que ya se han presentado avances significativos en la obra, alcanzando el 50%. Sin embargo, la espera por el segundo chiller continúa, generando preocupación entre el personal médico y los pacientes. El personal médico del Hospital Nicolás A. Solano ha manifestado la importancia de mejorar la climatización en las áreas afectadas. Además, han subrayado la necesidad de adquirir puertas, ventanas e insumos médicos esenciales para garantizar una atención adecuada. La escasez de recursos y la falta de climatización adecuada no solo afectan el confort de los pacientes, sino que también pueden tener consecuencias negativas en su recuperación. Actualmente, el hospital enfrenta una escasez crítica de personal, necesitando alrededor de 120 enfermeros adicionales para agilizar la atención a los pacientes. Esta carencia de personal ha llevado a una sobrecarga de trabajo para los empleados existentes, lo que a su vez puede impactar la calidad del servicio y aumentar el riesgo de errores médicos. En un intento por mejorar la situación, se está evaluando la posibilidad de establecer la figura de un patronato para gestionar el hospital. Esta medida busca hacer al centro hospitalario más eficiente y autogestionable, permitiendo una administración más directa y efectiva de los recursos disponibles. La creación de un patronato podría facilitar la obtención de fondos adicionales y la implementación de mejoras necesarias en la infraestructura y el equipamiento del hospital. Sin embargo, este proceso requiere de la colaboración de diversas entidades y la voluntad política para llevarse a cabo. El Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera enfrenta desafíos significativos que afectan tanto a los pacientes como al personal médico. La falta de climatización adecuada y la escasez de recursos y personal son problemas urgentes que requieren soluciones inmediatas. Renuncia de oftalmólogos en la Policlínica Dr. Santiago Barraza ERIC CONTE Mi Diario El equipo de oftalmólogos de la Policlínica Dr. Santiago Barraza de la Caja de Seguro Social (CSS), en La Chorrera, ha presentado su renuncia oficial, provocando la suspensión de citas y dejando a muchos pacientes sin acceso a servicios oftalmológicos. Aunque oficialmente se mencionan motivos personales, el diario La Prensa ha identificado problemas más profundos, como la falta de insumos esenciales para cirugías de cataratas y amenazas de pacientes insatisfechos. Domingo Moreno, de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), confirmó que la policlínica enfrenta una severa escasez de insumos médicos y condiciones precarias. Por su parte, Eliécer Arosemena, coordinador Nacional de Oftalmología de la CSS, anunció el traslado de un especialista y la apertura de un quirófano en la región esta semana. También se planea el traslado de más oftalmólogos en las próximas semanas. La CSS reconoció la urgencia de reducir la lista de espera para cirugías oftalmológicas y, a partir del 17 de junio, implementará un programa quirúrgico en la Ciudad de la Salud. Esta crisis refleja problemas estructurales en el sistema de salud de Panamá que requieren soluciones a largo plazo. Es esencial que la CSS y las autoridades sanitarias trabajen conjuntamente para garantizar un servicio médico de calidad y evitar futuras crisis. Hospital Nicolás A. Solano aún no ha logrado mejorar la atención
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx