mi_diario_2024_06_10

Página 6 | MI DIARIO Lunes 10 de junio de 2024 NOS DEBEN EXPLICACIONES BANCO DE TODOS El jefe ratificado en el banco de todos todavía no da explicaciones por el nombramiento masivo de personal de otro banco donde también él era jefe. ¿Alguna conexión? ¿Y LOS AMBIENTALISTAS? Con el problema de la contaminación del río Tribique, en Soná, no se aparece ningún ambientalista de redes de los que fueron nombrados con jugosos salarios en el GobierNito. PA RC E Parece que el man no quiere comer tortuga en Bocas. Había una lista de gente esperando para decirle su par de verdades en su cara. De un tiempo para acá, un grupo de mandatarios creen que pueden decir lo que quieran de los países hermanos. CAMBIO EN LAS REGIONALES Una de las primeras tareas de la nueva ministra de Educación debiera ser el cambio de directores en los centros regionales del Meduca. Mucho politiquero y tráfico de influencias. PLATA PARA BOTELLAS En el GobierNito sí había plata para pagar botellas, pero no para construir puentes en la comarca, donde acaba de fallecer un niño en busca de su beca. AGUA Y LUZ En Soná cada vez que cae un chaparrón se va la luz y luego el agua. Increíble de un distrito rodeado por ríos. Hay que poner orden. EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión La decisión del gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP) de retirar de circulación las monedas de un balboa –también conocidas como las monedas Martinelli, dado que se crearon durante la administración de ese expresidente –debería ser mejor explicada a la población, ya que si ello conlleva consecuencias, se debería saber. Se trata de una emisión de unos $200 millones que, de acuerdo con el funcionario, se retirarán gracias a un proyecto de ley que presentará a la Asamblea Nacional (AN). Según el banquero, en el mercado se han encontrado numerosas falsificaciones que lo han motivado a presentar el proyecto de ley para el retiro de la moneda. Sin embargo, la población debe conocer los detalles. Entre otras cosas, los usuarios deberían saber si esas monedas perderán valor tras ser aprobado el proyecto de ley, si es que se presenta y los diputados lo aprueban; si no hay alternativas para evitar las falsificaciones; si el Estado pierde dinero al recoger estas monedas e invalidarlas; qué se hará con esas monedas y si estas tienen una fecha de caducidad, es decir, hasta cuándo tendrían vida, y si después de aprobado el proyecto de ley, las podrán usar mientras no lleguen al banco, etc. Son preguntas que se deben responder a los usuarios, ya que se trata de dinero, y muchos se preguntan –especialmente en los negocios que las obtienen para el cambio–cómo deben actuar frente a un decreto que invalida su uso. Pero eliminar estas monedas sin explicar a profundidad las consecuencias sin duda crea incertidumbre y es mejor que todos sepan qué pasará. No hay duda de que hay personas que sabrán qué hacer frente a la desaparición de las monedas, pero no son todas, y por ello es aconsejable que el gerente del BNP provea a la población mayor información, y así acabe con la especulación, la incertidumbre, los rumores y la desinformación. EL TUIT TAQUILLERO Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx