mi_diario_2024_06_10

Página 4 | MI DIARIO Lunes 10 de junio de 2024 Mi comunidad La planilla de San Miguelito REDACCIÓN Mi Diario La alcaldesa electa de San Miguelito, Irma Hernández, ha puesto de manifiesto una cifra preocupante en relación con los gastos de planilla del municipio. En una reciente reunión preliminar con el equipo saliente, Hernández reveló que la alcaldía está emitiendo mensualmente la considerable suma de $184,000 solo en gastos de planilla, excluyendo la planilla regular. Con un total de 1,257 funcionarios, de los cuales 972 conforman la planilla regular, Hernández destacó la necesidad de analizar detalladamente estas cifras. Expresó su preocupación por la falta de claridad en los cuadros proporcionados, señalando que se necesitan materiales más claros y detallados para comprender mejor la distribución de estos fondos. Además, Hernández mencionó la importancia de obtener información precisa sobre aspectos como funcionarios con discapacidad, fueros, vacaciones y otras categorías, para una gestión eficiente y transparente de los recursos. La asesora legal del municipio, Zadya Barranco, anunció una próxima reunión con la Dirección de Recursos Humanos para abordar estos detalles, destacando la necesidad de una mayor transparencia y precisión en la información proporcionada. Hernández también hizo hincapié en la importancia de abordar la falta de registro biométrico de asistencias por parte de algunos empleados, subrayando la necesidad de revisar las listas de asistencia para comprender mejor la situación y determinar las necesidades del distrito. En un esfuerzo por garantizar la eficacia y la integridad en la gestión de los recursos, Hernández se comprometió a investigar y determinar la autenticidad de cada funcionario, identificando y eliminando posibles irregularidades como las llamadas “botellas ”. Esta revelación destaca la importancia de una gestión transparente y eficiente en las alcaldías, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y en beneficio de la comunidad. Gremios buscan alternativas al aumento en bebidas alcohólicas CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Tres importantes gremios panameños, la CCIAP, el SIP y la AMCHAM, han expresado su preocupación sobre el proyecto de ley N° 964 que propone un aumento del 44% en el ISC de bebidas alcohólicas. Aunque apoyan la causa de los jubilados, advierten que el aumento podría tener un impacto negativo en la industria y sería insuficiente para cubrir las necesidades de los jubilados. Proponen la creación de una mesa de trabajo para buscar alternativas sostenibles y equitativas. La industria de bebidas alcohólicas ha sido un contribuyente significativo a la economía nacional y los gremios enfatizan que todos deben contribuir a la resolución del tema de los jubilados. Los gastos su Alcaldía alcanza los $184 mil palos CONOCE A TU DIPUTADO CIRCUITO 7-2 Ronald de Gra c i a Los Santos, Macaracas y Tonosí nPartidos: Alianza y RM nSuplente: Luis Enrique Batista nProfesión: Administrador nEdad: 43 años PROPUESTAS: 1. Promover políticas de Estado en pro de la calidad y de mejor costo de los insumos de producción en áreas como granos y hortalizas. 2. Salvaguardar la verdadera esencia y la despolitización de los programas sociales destinados para personas en condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza. 3. Gestionar anteproyectos de ley que ayuden en la transformación del sistema de salud, cumpliendo su lema: Salud igual para todos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx