mi_diario_2024_06_06

MI DIARIO Jueves 6 de junio de 2024 |Página 5 Mi comunidad REDACCIÓN Mi Diario En medio de una espera interminable, los pacientes con insuficiencia renal crónica continúan su vía crucis en busca de una mejora significativa en la atención de salud. La licitación para la construcción, equipamiento y administración de nuevas salas de hemodiálisis, aunque adelantada por la Caja de Seguro Social (CSS), se ha convertido en un caso pendiente marcado por el lento avance y la falta de transparencia. La Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y sus familiares han puesto la lupa sobre este proyecto crucial y han elevado su voz para exigir una auditoría exhaustiva en varios aspectos, incluyendo la gestión y ubicación de las salas. Pedro Vargas, representante de la asociación, ha denunciado la falta de una evaluación seria en un proyecto que busca proporcionar seis nuevas salas, con un presupuesto de $180 millones, tras la intervención de la Defensoría del Pueblo. Una de las principales preocupaciones expresadas por Vargas es la falta de consulta con los pacientes renales y la falta de consideración de sus objeciones respecto a la ubicación de las salas. El proyecto se licitó con la participación de dos consorcios, con ofertas que oscilan entre los $178 millones y los $190 millones, lo que evidencia la importancia y el alcance del mismo. Ante esta situación, Vargas y la asociación han solicitado una vez más al presidente electo, José Raúl Mulino, y al ministro de Salud designado, Fernando Boyd, que se lleve a cabo una auditoría completa sobre el tema de la hemodiálisis. Su esperanza es que esta auditoría proporcione respuestas claras y soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los pacientes renales y garantizar una atención de salud adecuada y oportuna para todos los afectados. La lucha de estos pacientes es una llamada urgente a la acción para las autoridades pertinentes, recordándoles que la salud y el bienestar de los ciudadanos no pueden esperar más. Claman por mejoras en la atención de salud Más de 800 estudiantes de Centroamérica y el Caribe participan del FICCUA en la UP REDACCIÓN Mi Diario El XII Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) está en pleno apogeo, con la participación entusiasta de más de 800 estudiantes de Centroamérica y el Caribe. Bajo el lema “Uniendo Fuerzas en Hermandad”, este evento bienal e itinerante reúne a artistas y estudiantes universitarios con el objetivo de promover la educación integral, la articulación del estudiantado centroamericano y la proyección universitaria en un ambiente de hermandad, diversidad, equidad e inclusión a través de diversas expresiones artísticas. La ceremonia inaugural contó con la presencia destacada del rector de la Universidad de Panamá y presidente del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Dr. Eduardo Flores Castro, junto al vicerrector Académico, Dr. José Emilio Moreno, y la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Dr. Mayanín Rodríguez. Esta iniciativa cultural internacional es un testimonio del compromiso de las universidades de la región con el intercambio cultural y la integración estudiantil. La Casa de Méndez Pereira se encuentra representada por diversos colectivos estudiantiles folclóricos y grupos de danza, que muestran la riqueza cultural y artística de Panamá en este evento. Vía crucis de pacientes renales

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx