mi_diario_2024_06_06

Jueves 6 de junio de 2024 Página 16 | MI DIARIO Jueves 6 de junio de 2024 Reactivada la licitación para la fase 1 del Instituto Oncológico REDACCIÓN Mi Diario La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha anunciado la reanudación del proceso de licitación para la fase 1 del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), marcando un hito significativo en la búsqueda de una atención médica de calidad para los ciudadanos panameños. Después de una pausa provocada por reclamos y ajustes en el pliego de cargos, la DGCP ha autorizado la continuación del proceso, brindando así una oportunidad renovada para avanzar en la construcción de esta importante institución de salud. La fecha establecida para la presentación y apertura de propuestas es el próximo 25 de junio, una señal alentadora para todos aquellos involucrados en este proyecto vital. La decisión de la DGCP llega tras un análisis exhaustivo de los reclamos presentados durante el proceso inicial, así como la implementación de medidas correctivas por parte del Ministerio de Salud (Minsa), entidad licitante. La Adenda N° 4, que detalla estas medidas, ha allanado el camino para la reactivación de la licitación y ha establecido un marco más sólido para la participación de las empresas interesadas. La primera fase del proyecto del nuevo ION, cuyo costo asciende a $72,737,233, representa un paso crucial en la modernización y expansión de la atención oncológica en Panamá. A pesar de los desafíos financieros y logísticos, el compromiso de las autoridades de seguir adelante con esta iniciativa es innegable. Es importante recordar que esta no es la primera vez que se enfrentan obstáculos en el camino hacia la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional. Una licitación anterior, con un presupuesto considerablemente mayor, fue cancelada a principios de este año. Ayer se celebró el Día Mundial del Ambiente REDACCIÓN Mi Diario El cambio climático amenaza la biodiversidad y el modo de vida en Panamá. Más de 60 comunidades, principalmente indígenas y afrodescendientes, enfrentan el aumento del nivel del mar. El calentamiento global eleva las temperaturas y provoca eventos climáticos extremos. Ligia Castro, directora de Cambio Climático de MiAmbiente, destaca la necesidad de gestionar desechos sólidos, adoptar energías renovables y promover una agricultura sostenible. La reforestación y protección de bosques son cruciales. Es fundamental el compromiso colectivo y la adopción de prácticas sostenibles para proteger nuestras comunidades y el entorno natural de Panamá. Cuartos de urgencias desbordados REDACCIÓN Mi Diario La doctora Idia Harris, coordinadora Nacional de los Servicios de Urgencia de la Caja de Seguro Social (CSS), ha alertado sobre la situación crítica en los cuartos de urgencias de Panamá, que se encuentran saturados debido a un aumento significativo en los casos de cuadros respiratorios, incluida la influenza. Con preocupación, Harris ha revelado que a nivel nacional se han registrado 19 defunciones, incluyendo 12 en adultos con comorbilidades y siete en niños. Ante esta situación, la CSS ha implementado diversas medidas para abordar la emergencia. Una de ellas es la habilitación de dispensarios en unidades ejecutoras, destinados a atender a pacientes con sintomatología menos grave de enfermedades respiratorias, con el objetivo de retrasar la atención de casos más severos debido a la saturación de los cuartos de urgencias. Asimismo, Harris ha enfatizado la importancia de que las personas que presenten síntomas de resfriado común, como tos, mucosidades y fiebre manejable, permanezcan en casa y sigan un tratamiento básico que incluya medicamentos para la fiebre, consumo de líquidos y reposo. Sin embargo, ha destacado que aquellos pacientes con enfermedades crónicas, pacientes en quimioterapia, personas de edad avanzada o niños menores de cinco años con fiebre persistente deben ser llevados a recibir atención médica en los cuartos de urgencias. En cuanto a la prevención, Harris ha subrayado que la vacunación es la forma más efectiva de protegerse contra enfermedades respiratorias graves. Hasta la fecha, se han administrado alrededor de 155 mil vacunas, con más de un millón disponibles. Invitó a los ciudadanos a acudir a las instalaciones de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y la CSS para recibir la vacuna, con jornadas exPor casos respiratorios tendidas incluso en centros comerciales durante los fines de semana. Además, ha instado a evitar las aglomeraciones y, aunque el uso de mascarillas no es obligatorio, ha recomendado su utilización como una medida adicional de prevención. En medio de esta emergencia sanitaria, el llamado es a la responsabilidad individual y colectiva para contener la propagación de enfermedades respiratorias y proteger la salud de toda la población panameña. Busca mañana el póster del Sagrado Corazón de Jesús

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx