mi_diario_2024_06-04

Página 6 | MI DIARIO Martes 4 de junio de 2024 ¿PODEMOS PAGAR UN TREN? PILLADOS Me dice alguien cerquita del Burgomaestre Hampao de la Bollo Town que ya tiene la lista y videos de los funcionarios municipales cuando llegaban a los negocios con el “que hay pa’ mí” y los que después acomodaron en la ATTT. Encabeza la lista el Cocobolo Morales, el tongo botao. Tiembla tierra. CANDELILLAS Uno anda diciendo que tienen candelillas. Ojalá eso sea una buena señal, aunque su pasado diga lo contrario. Como decía el profe Fernández... “Candelillas en mi mente”. HUEVÍN HUERO Estar agradecido con alguien porque usó los dineros de todos los panameños para resolver un asunto personal es sinónimo de la mala educación política y visión de cómo se ve el uso de los recursos estatales. Aquí este olvida que esa ayuda tuvo siempre un trasfondo de chantaje y conveniencia política. Son ciegos cuando no quieren ver. PONCHADOS I Con todo el respeto que se merecen, pero últimamente algunos presidentes de la región están mal de la azotea. Declaraciones de cuestiones sin sentido. Nos enteramos de que El Gato se apresta para recibir a Petro en Bocas. Ya están preparando el banquete con Johnny cakes o Yaniqueques. PONCHADOS II Hablando de Bocas, el sábado pasado fue el centenario del natalicio del poeta Guillermo Sánchez Borbón. Tristán Solarte fue su seudónimo. Autor de la novela “El Ahogado”. EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión La próxima administración gubernamental tiene en sus planes invertir en la construcción de un sistema ferroviario que iría de Panamá a Chiriquí, con una inversión desconocida, al igual que las fuentes de financiamiento. No hay ninguna duda de que un sistema de transporte ferroviario dinamizaría la actividad comercial en ambos sentidos de la ruta, pero lo primero que hay que ver es su viabilidad económica y financiera. En Panamá estamos acostumbrados a escuchar de proyectos faraónicos de este tipo, que suenan bien, pero cuya viabilidad debe ser examinada a la luz de nuestra situación económica actual. Panamá atraviesa momentos difíciles, producto de un gobierno que ha llevado la capacidad de endeudamiento del país a pocos pasos del límite; que se cruzó de brazos frente a los grandes problemas económicos y financieros que deberán ser solucionados, precisamente, por el próximo gobierno. Y como si fuera poco, nos han robado hasta la saciedad. Entonces, tenemos que preguntarnos –mediante un ejercicio de honestidad –si necesitamos urgentemente este proyecto, si lo podemos pagar en estos momentos y si es autosustentable. Debemos preguntarnos si no hay otras prioridades, asuntos que realmente necesitan nuestra total atención. ¿El hecho de tener un sistema ferroviario hará que disminuya la marginación en la que viven los pueblos por donde pasará el tren? ¿Elevará de manera significativa el nivel de vida de los panameños? Este es un proyecto que requerirá una inversión multimillonaria, por lo que debemos pensar bien qué haremos, pues luego no habrá vuelta atrás. Por otro lado, tenemos un gobierno que debe generar confianza, debe invertir en su credibilidad, por lo que aventurarnos a construir una obra de esa envergadura no es aconsejable si antes no vemos el desempeño del gobierno entrante. Todo nos indica que debemos ser cuidadosos, porque esta es una obra que si se construye con financiamiento externo, hará que nuestro umbral financiero sea cruzado más allá de toda proporción razonable. EL TUIT TAQUILLERO Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx