mi_diario_2024_06-04

MI DIARIO Martes 4 de junio de 2024 |Página 5 Mi comunidad ‘No firmaré ningún nombramiento’ REDACCIÓN Mi Diario El presidente electo, José Raúl Mulino, ha dejado en claro su posición frente al proceso de selección del nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS) iniciado por la junta directiva de la entidad. Mulino, quien recibió sus credenciales por parte del Tribunal Electoral, rechazó categóricamente la propuesta de la junta directiva. Mulino ha señalado que no aceptará ninguna sugerencia de nombres ni ternas para escoger al nuevo director de la CSS que provenga de una Junta Directiva cuestionada o cuyos miembros tengan términos vencidos. A pesar de la negativa del presidente electo, la Junta Directiva de la CSS abrió la convocatoria para la selección del nuevo director general de la entidad para el periodo comprendido entre 2024 y 2029. Los interesados deberán presentar su documentación entre el 3 y el 21 de junio en la Secretaría General de la CSS. Según la Ley Orgánica de la CSS, el director de la entidad será seleccionado de una nómina de tres candidatos surgidos de un concurso convocado por la Junta Directiva. El proceso de selección debe realizarse entre el 1 y el 31 de julio, al inicio de cada periodo presidencial. La insistencia de la Junta Directiva en iniciar el proceso de selección antes de la llegada de Mulino al Palacio de las Garzas ha generado sorpresa y cuestionamientos. Los tiempos establecidos por ley indican que el Órgano Ejecutivo deberá nombrar al director general de la CSS entre el 1 y el 31 de agosto, sujeto a la ratificación de la Asamblea Nacional, para tomar posesión en octubre. Anteriormente, cuando le tocó al presidente Laurentino Cortizo nombrar al actual director de la CSS, Enrique Lau, el proceso de recepción de documentos se inició en las últimas dos semanas de junio, antes del inicio de la nueva administración. Pacientes de cardiología en crisis por falta de insumos y demoras en la Ciudad de la Salud REDACCIÓN Mi Diario Los pacientes de cardiología de la Ciudad de la Salud están desesperados. En un video reciente, denunciaron la grave falta de insumos médicos y las demoras de hasta seis meses para recibir tratamientos vitales. “Somos personas, no animales. Queremos una mejor vida”, exclamó la vocera del grupo. La situación no es nueva. En marzo, pacientes y médicos ya habían alertado sobre la escasez de insumos críticos como catéteres venosos, válvulas aórticas y medicamentos esenciales, entre otros. A 1 de junio, se registraban 70 pacientes esperando cateterismos cardiacos, 7 para implantes de válvula aórtica, 32 para cirugías cardiacas, 5 para resonancias magnéticas y 5 para implantes de desfibriladores. Mulino le responde a la Junta Directiva de la CSS Franquicias Panameñas vende operaciones de KFC y Dairy Queen REDACCIÓN Mi Diario Desde el 1 de junio Platinum Brands, S.A. es el nuevo operador de todos los restaurantes KFC y Dairy Queen en Panamá. Franquicias Panameñas completó la venta de sus operaciones el 31 de mayo, según informó a los reguladores del mercado de valores el 3 de junio. La familia Henríquez, anteriormente al mando de Franquicias Panameñas, se convierte en socia local. La mayoría de los trabajadores han sido transferidos a la planilla del nuevo operador, con algunos ejecutivos movidos a una filial de Franquicias Panameñas. El objetivo de esta venta es asegurar inversiones, fortalecer las marcas y optimizar las operaciones mediante la expansión e innovación de los restaurantes. Franquicias Panameñas, que había operado Pizza Hut hasta 2022 y Taco Bell hasta 2018, no se recuperó completamente de las pérdidas sufridas durante la pandemia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx