mi_diario_2024_05_28

Martes 28 de mayo de 2024 Página 32 | MI DIARIO Martes 28 de mayo de 2024 REDACCIÓN Mi Diario El transporte público en Panamá enfrenta un desafío significativo con la operación de los metrobuses. Actualmente, según el gerente general de MiBus, Luis Campana, de las mil 50 unidades disponibles, solo 600 se encuentran en funcionamiento a nivel nacional. Esta cifra está muy por debajo de las aproximadamente 915 unidades necesarias para cubrir adecuadamente las horas pico. La principal causa de la inoperatividad de 450 metrobuses se debe a la falta de repuestos, especialmente piezas para el sistema de aire acondicionado. Este problema surge del incumplimiento del proveedor en la entrega de las piezas necesarias. La empresa MiBus ha informado que estos buses están fuera de servicio debido a que no se han recibido los repuestos necesarios para su mantenimiento y reparación. En un esfuerzo por resolver esta situación, la empresa H3 Automation, Sdad. Ltda. ha anunciado que la próxima semana comenzarán las conversaciones para reactivar el suministro de piezas. Esta empresa obtuvo recientemente un fallo a su favor por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que concedió un amparo de garantías constitucionales relacionado con el contrato para el suministro de las refacciones. Se espera que estas conversaciones produzcan resultados positivos y que las unidades fuera de servicio puedan ser reparadas y reincorporadas a la operación lo antes posible. La escasez de metrobuses operativos ha afectado significativamente a los panameños que dependen de este medio de transporte para sus desplazamientos diarios. La insuficiencia de unidades operativas durante las horas pico ha provocado demoras y congestión en las rutas, complicando los desplazamientos de los usuarios. Es crucial que las negociaciones con H3 Automation lleguen a un acuerdo rápidamente para minimizar el tiempo que estas unidades están fuera de servicio. La reactivación de los metrobuses es esencial no solo para mejorar la movilidad de los ciudadanos, sino también para mantener la confianza en el sistema de transporte público. Orquesta Sinfónica Nacional destaca al autor nacional Roque Cordero en su 83° aniversario REDACCIÓN Mi Diario La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Ministerio de Cultura celebrará su 83° aniversario con un concierto especial el 30 de mayo en el Teatro Balboa. El evento, gratuito y abierto al público, destacará la obra del compositor panameño Roque Cordero y presentará la “Obertura Solemne 1812” y la “Sinfonía N°5” de Piotr Ilich Chaikovski, bajo la dirección de Jorge Ledezma Bradley. Ledezma Bradley, quien ha dirigido la OSN durante tres décadas, expresó que su larga trayectoria es un privilegio que ha permitido a la orquesta y a él mismo crecer juntos en calidad y profundidad. Diego Burgos, cornista inglés de la OSN, destacó el orgullo de representar al país y el deseo de llevar la música de la orquesta a todos los rincones de Panamá. Fundada el 27 de mayo de 1941, la OSN ha enriquecido la cultura musical de Panamá con repertorios variados y notables interpretaciones. La celebración del aniversario con las obras de Cordero y Chaikovski promete ser un evento memorable y una muestra del legado cultural de la orquesta. Compradores ahorran más de B/. 4 millones en validación de incrementos de precio en viviendas REDACCIÓN Mi Diario Desde 2013 hasta abril de 2024, los compradores de viviendas nuevas han ahorrado más de B/. 4 millones gracias a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Este ahorro se logró mediante la validación de incrementos de precios por alza en los costos de construcción. Durante este periodo, Acodeco validó solo el 32% de los incrementos notificados, resultando en significativos ahorros para los consumidores. Se abrieron mil 380 expedientes para verificar incrementos de precios en viviendas nuevas. Muchos proyectos no fueron validados debido a la falta de información adecuada o incumplimiento de normativas por parte de las promotoras, protegiendo así a los compradores de pagar montos injustificados. Los agentes económicos pueden solicitar la validación de incrementos antes de notificarlos a los consumidores, siempre y cuando los contratos incluyan una cláusula de ajuste de precios. La Ley 45 de 2007 y la Resolución 028-20 de 2020 establecen los procedimientos para esta validación, asegurando que cualquier incremento esté debidamente justificado. Solo 600 funcionan De los mil 50 metrobuses disponibles, según MiBus

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx