Página 12 | MI DIARIO Miércoles 22 de mayo de 2024 MI DIARIO Miércoles 22 de mayo de 2024 |Página 13 #4 DÉCIMO PERÍODO / 1940 - 1944 PRESIDENTES DE NUESTRA HISTORIA Ricardo Adolfo REDACCIÓN Mi Diario Al momento de dar sus primeros pasos se hizo evidente que Ricardo Adolfo sufría de una luxación congénita de la cadera que le impedía mantenerse de pie. Fue operado dos veces con poco éxito, por lo que tuvo que usar silla de ruedas o muletas para moverse. Finalmente, en 1917 fue operado en Nueva York y pudo caminar, aunque cajeando del pie derecho, por lo que era conocido públicamente como el Cojo de la Guardia. Su sedentaria infancia y adolescencia la ocupó sobre todo en lecturas y en la filatelia, aficiones que conservó toda su vida. Hombre campechano, prefería vestirse de blanco y usar sombrero Panamá. Se dedicó a los negocios particulares y ocupó algunas posiciones gubernamentales como jefe de Sección en la Alcaldía de Panamá, gobernador de la provincia, superintendente del Hospital Santo Tomás y ministro de Gobierno y Justicia en el gobierno de Arnulfo Arias. La noche del 7 de octubre de 1941 el presidente Arnulfo Arias partió hacia Cuba sin haber solicitado licencia. El ministro Guardia lideró entonces el golpe de Estado que destituyó a Arias, contando con el apoyo del jefe de la policía, un grupo de ciudadanos y el gobierno de Estados Unidos. Correspondía a los designados ocupar la presidencia. El primero era José Pezet, pero fue descartado pues era fiel seguidor de Arias. el 9 de octubre tomó posesión el segundo designado, Ernesto Jaén Guardia, pero renunció pocas horas después. El tercer designado, Aníbal Ríos, estaba en Perú y no fue llamado. El escogimiento de Ricardo de la Guardia como presidente encargado lo hizo el Consejo de Gabinete, con la anuencia de la Policía Nacional y el ¿Sabías que... Al salir de la Presidencia, De la Guardia se dedicó a sus negocios privados, incluyendo el periodismo por corto tiempo, y a la empresa Guardia y compañía que fundó con otros. Perfil Nacimiento: 14 de junio de 1899 en la ciudad de Panamá. nEstudios y profesión: Por algún tiempo asistió al colegio La Salle y al Instituto Nacional, pero la mayor parte de su educación la adquirió con tutores privados por sus problemas de salud. n Matrimonio e hijos: Se casó en 1943 con Carmen Estripeaut, viuda de Eduardo de la Guardia, con quien tuvo a su única hija, Aminta. nFue ministro encargado de la presidencia tras el golpe de Estado del 9 de octubre de 1941. de la Guardia beneplácito de Estados Unidos. Tras dos meses del golpe de Estado, Estados Unidos entró de lleno en la Segunda Guerra Mundial y Panamá lo apoyó. Gracias a la guerra, la economía del país prosperó en estos años. En mayo de 1942 se firmó el convenio Fábrega-Wilson, que permitió a Estados Unidos usar 134 sitios de defensa en el territorio nacional. Se estableció que las tierras revertirían a Panamá un año después que entrata en vigencia el tratado de paz. Entre loslogrosde laadministracióndeDela Guardia estuvieronla eliminación del 5% “al partido” de los empleados públicos,darle derechoal votoa la mujer, el establecimiento del régimencontencioso administrativo, lareorganización delSeguro So - cial y la Lotería Nacional de Beneifcencia y la creación de la Biblioteca Nacional. De la Guar - diaaspirabaagobernar hasta1947, perouna crisis política lo obligó a disolver la Asamblea Nacional a finales de 1944 y llamar a eleciones para unaAsamblea Constituyente enmayo de 1945. Esta debía reemplazar laConstitución pro - mulgada por Arias en 1941. Un grupo de dipuatdos de la Asamblea Nacional consideró que las medidas de De la Guardia erandictatoriales y encaminadas aevitar la elección de designados. 15 de ellos se reunieron en Chivo Chivo y eligieron primer designado a Jeptha B. Duncan, pero la iniciativa no prosperó. El 30 de diciembre de 1944 renunciaron todos los miembros del Gabinete de De la Guardia, que fueron reemplazados por ciudadanos escogidos de entre siete partidos diferentes. Ellos integraron con el presidente De la Guardia un gobierno de Gabinete, en el que el mandatario no tomaba decisiones sin la anuencia de los ministros. Finalmente, el 6 de mayo de 1945 se realizaron elecciones libres y honradas para escoger a los constituyentes. Curiosodades n Su boda con Carmen Estripeaut marcó la primera vez que se celebró el matrimonio de un presidente en ejercicio. nSufrió su primera operación a los dos años de edad en la mesa de comer de sus padres, a falta de un hospital con condiciones higiénicas. nLegustaba jugar dominócon sus amigos, preferiblemente en su casa. n Ya mayor, era aficionadoa ir a El Valle de Antón, donde tenía una casa. nCon el regreso de Arnulfo Arias al poder, De la Guardia salió de Panamá a Nueva York en 1951 pro presión de su familia, pero poco tiempo después decidió regresar al país. Fue perseguido por el gobierno de Arias, pero protegido por el comandante Remón.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx