MI DIARIO Domingo 19 de mayo de 2024 |Página 3 Mi comunidad El norte espera REDACCIÓN Mi Diario La extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaíta, que incluye la construcción de la nueva Policlínica Edilberto Culiolis, está programada para completarse en el segundo semestre de 2024. El proyecto, actualmente en la etapa de acabados finales y pruebas de sistemas auxiliares, tiene un avance del 75%, según informó el Metro de Panamá. La nueva policlínica en el corregimiento Ernesto Córdoba Campos será la única unidad de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá Norte, convirtiéndose en una instalación crucial para las comunidades de Alcalde Díaz, Chilibre, Caimitillo, Ernesto Córdoba Campos, Las Cumbres y otras áreas del norte del país. Entre los servicios más esperados se encuentra hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal, quienes actualmente deben desplazarse a instalaciones más distantes. Además de la hemodiálisis, la policlínica ofrecerá diversas especialidades médicas, ayudando a descongestionar otras unidades de salud como las policlínicas de San Miguelito y la J.J. Vallarino. La inauguración de esta policlínica promete mejorar significativamente el acceso a la salud para alrededor de 300 mil personas. La segunda fase del proyecto incluye la construcción de un edificio de estacionamientos con capacidad para 600 vehículos y un intercambiador, componentes esenciales para la extensión de la Línea 1. Estos elementos tienen un avance del 72% y se espera que estén listos para el segundo semestre de 2024. La estación de Villa Zaíta, inaugurada el pasado 25 de abril con una inversión de aproximadamente $203 millones, ya está operativa y contará con acceso directo a la policlínica una vez esta sea inaugurada. El proyecto de la policlínica es resultado de un acuerdo interinstitucional firmado en febrero de 2022 entre el Metro de Panamá y la CSS, permitiendo la demolición de la antigua Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps) para facilitar la construcción de la estación de Villa Zaíta. Más de 113 mil niños migrantes ingresaron en 2023 CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Panamá se convirtió en el centro de atención cuando la Defensoría del Pueblo, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y el Caribe (OACNUDH) y UNICEF, revelaron un informe alarmante sobre la situación de los niños y adolescentes migrantes. El informe, titulado “Seguimiento a la Situación de Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en Movilidad Humana y en las Zonas de Frontera de Panamá, 2024, fue presentado ante autoridades, embajadores y representantes de organismos internacionales. El Ombudsman Eduardo Leblanc González destacó que durante 2023, más de 113 mil niños y adolescentes ingresaron a pie al país desde la frontera con Colombia, cruzando la peligrosa selva. De ellos, más de 3 mil lo hicieron sin compañía o separados de sus familias. El informe también señala que la ruta migratoria por la frontera colombo-panameña se ha consolidado y no se espera que deje de utilizarse en el corto plazo, a pesar de los esfuerzos coordinados desde Panamá para disminuir este flujo. En este mismo periodo, la participación de la niñez y adolescencia migrante aumentó cinco veces más rápido que el crecimiento de la población general. Sandie Blanchet, representante de UNICEF, expresó su preocupación por la persistencia de escenarios de riesgo y las necesidades de protección de la niñez, tanto migrante como local. Presidente inaugura unidad de control del Idaan REDACCIÓN Mi Diario En una ceremonia significativa, el presidente Laurentino Cortizo inauguró la primera fase de la Unidad Central de Control y Monitoreo Elida Díaz del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan). Esta nueva unidad, ubicada en la sede central del Idaan en vía Brasil, busca fortalecer la capacidad de respuesta a los clientes de manera oportuna y eficiente, marcando un avance importante en la gestión del agua potable en el país. Durante su visita, el Cortizo recibió el Plan Maestro del Idaan, una estrategia de 10 años diseñada para mejorar la calidad y el acceso al agua en Panamá. Juan Antonio Ducruet, director del Idaan, explicó que el Plan Maestro representa una inversión de $2,890 millones y se enfoca en tres áreas clave: Brecha Social, Competitividad y Sostenibilidad. Este plan beneficiará regiones como Panamá Metro y Panamá Oeste, con la instalación de cientos de kilómetros de nuevas redes de agua potable. ¿Cuándo abrirá la nueva policlínica de Villa Zaíta?
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx