mi_diario_2024_05_13

Página 8 | MI DIARIO Lunes 13 de mayo de 2024 MI DIARIO Lunes 13 de mayo de 2024 |Página 9 DÉCIMO NOVENO PERIOD/O1984-1989 PRESIDENTES DE NUESTRA HISTORIA Manuel María REDACCIÓN Mi Diario Solís Palma era astuto, gozaba de la compañía de otros y era un gran conversador. En su larga vida demostró tener malicia política, aunada a un concepto elástico de la lealtad. Tenía vocación de intermediario entre grupos políticos e ideológicos. Era una persona trabajadora y se le tenía por hombre honrado. Poseía una memoria prodigiosa y pródiga en anécdotas. Era un gran lector y apreciaba otras manifestaciones de la cultura. Era conocido como “Manolo”. Al graduarse de la universidad abrió su oficina de contabilidad. También estableció una fábrica de calzado que funcionó desde 1952 a 1968. Muy joven se involucró en la política como dirigente estudiantil desde sus años en el Instituto Nacional; y más tarde en la universidad y en el Frente Patriótico. Su primer cargo gubernamental fue como director de Catastro de la Propiedad. Fue director de la Caja de Seguro Social. Aspiró sin éxito a la diputación en 1948. En la presidencia de Roberto Chiari fue viceministro y más tarde ministro de Educación hasta 1964. Coordinó como independiente la campaña presidencial de Arnulfo Arias en 1968. Arias lo nombró director general de la Reforma Agraria, cargo que desempeñó por nueve días hasta el golpe de Estado. Solís se fue a Costa Rica a organizar resistencia y guerrillas en Chiriquí contra el régimen militar. Exiliado, vivió durante 10 años en Venezuela, donde fue profesor de estadística de la Universidad Central de Venezuela. ¿Sabías que... En el gobierno de Martín Torrijos fue asesor del Ministerio de Educación y de la Asamblea Nacional, siguiendo muy de cerca la política nacional? Perfil Nacimiento: 3 de diciembre de 1917 en La Villa de Los Santos. Tenía 70 años de edad al encargarse de la Presidencia. n Estudios y profesión: Hizo su primaria en la escuela República de Honduras, en Los Santos, y su secundaria en el Instituto Nacional. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales y Economía en la Universidad de Panamá en 1946 . nMatrimonio e hijos: Su primer matrimonio fue con Edelmira Burgos, con quien tuvo a Manuel María. Luego se casó con Thelma Hassan, de quien descienden Ricardo Arturo, Maritza Estela y Mario Augusto. nMuerte: Falleció el 6 de noviembre de 2009 a causa de un edema pulmonar. Solís Palma Regresó a Panamá a finales de los 70 y junto a otras personas fundó el Partido Acción Popular (PAPO) y fue su secretario general, cargo del que luego se retiró para crear con otros el partido MOLIRENA. Al apoyar el MOLIRENA la candidatura presidencial de Arnulfo Arias en 1984, renunció al partido por su falta de simpatía por el candidato. Desempeñó el cargo de ministro de Educación en las administraciones de Nicolás Ardito Barletta y Eric Arturo Delvalle. Con la destitución de Delvalle y del segundo vicepresidente Roderick Esquivel, la cúpula militar solicitó al Consejo de Gabinete que nombrase a Solís Palma como ministro encargado de la Presidencia, conforme al Artículo 184 de la Constitución de 1972. La administración de Solís Palma tuvo dos características: la estrecha colaboración con Manuel Antonio Noriega y la adopción de medidas económicas extremas para poder sobrevivir a las sanciones económicas que impuso Estados Unidos al gobierno. La disminución drástica de la actividad económica se agudizó con la crisis política. La congelación de los fondos del Banco Nacional de Panamá en Estados Unidos y el cese de operaciones de todos los bancos locales con licencia general llevaron al caos a la economía panameña. A pesar de ello, el país sobrevivió gracias al ingenio e iniciativas del propio gobierno y del sector privado. La administración de Solís Palma acusó a Estados Unidos y a la oposición civilista de lesionar la soberanía de Panamá; mientras, Delvalle continuaba siendo reconocido como el legítimo presidente del país. #22 Curiosidades nAl nacer, su madre no quería llamarlo José, pues su padre había tenido otros hijos con ese nombre. Sin embargo, al momento del bautizo el sacerdote insistió en ponerle un segundo nombre de santo, y a ella no se le ocurrió otro que María. nNo recordaba haberse puesto jamás la banda presidencial; se conocen fotografías portándola. n De joven le gustaba el baloncesto. Sin embargo, días después de la muerte de su abuelo, el santeño Solís sucumbió a la tentación de jugar en un partido que enfrentaba a sus rivales chitreanos. En castigo, su madre le exigió abandonar el juego, del que más nunca participó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx