mi_diario_2024_05_13

Página 2 | MI DIARIO Lunes 13 de mayo de 2024 Mi comunidad Llega a transformar Colón REDACCIÓN Mi Diario El alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, enfrenta un desafío monumental al asumir el liderazgo de un distrito afectado por décadas de crimen organizado y mala gobernanza. Sin embargo, su visión optimista y su determinación para sacar a Colón de la crisis social actual ofrecen esperanzas renovadas para la comunidad. En una entrevista exclusiva con La Prensa, Galván destacó su enfoque en la transparencia y el trabajo colaborativo con todos los sectores de la provincia, incluido el turismo, como pilares fundamentales de su gestión. Su estrategia para ganar las elecciones sobre su oponente Alex Lee y superar el clientelismo se basó en la creación de una comunidad de confianza, respaldada por una organización sólida de más de 900 jurados de mesa y 200 voluntarios que trabajaron incansablemente durante tres años para conectar con la gente y construir un proyecto común. Al abordar la gestión del actual alcalde en los últimos cinco años, Galván optó por esperar a recibir información oficial antes de hacer un balance definitivo. Sin embargo, expresó preocupación por temas como la deuda con la Caja de Seguro Social y la posible planilla inflada en la administración municipal. Galván, quien mantendrá su trabajo como piloto en la Autoridad del Canal de Panamá, explicó que decidió postularse para la alcaldía porque lo considera un propósito de vida ante la situación de caos y desorden social que enfrenta la provincia. Su enfoque principal estará en abordar el problema del narcotráfico, fortalecer la gobernabilidad y priorizar la seguridad ciudadana y la atención a la juventud a través de programas que ofrezcan alternativas al crimen. En cuanto a la descentralización de recursos, Galván enfatizó su compromiso de utilizarlos de manera eficiente, con un enfoque en la inversión y la participación ciudadana en la identificación y ejecución de proyectos prioritarios para las comunidades locales. Respecto a la planilla inflada, Galván fue claro en su postura de hacer lo correcto, eliminando a aquellos que no estén desempeñando funciones reales y llevando a cabo una gestión transparente y justa. En términos de alianzas para el desarrollo, Galván subrayó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad, desde empresarios hasta líderes comunitarios, en la construcción de una visión compartida para el progreso de Colón. En resumen, los colonenses pueden esperar de la administración de Galván un enfoque equilibrado, justo y efectivo, centrado en resolver los problemas urgentes del distrito y en aprovechar su potencial económico y social para alcanzar un futuro próspero y sostenible. Más de 6.200 insumos quirúrgicos procesó la Policlínica de Santiago REDACCIÓN Mi Diario La Policlínica “Dr. Horacio Díaz G ó m ez ” de la Caja de Seguro Social (CSS) en Santiago, Veraguas, anunció que en los primeros tres meses del año 2024, su central de equipos y esterilización ha procesado un total de 6,202 insumos quirúrgicos. Esta información fue proporcionada por Marielena Argüelles, enfermera a cargo de la central de equipos, quien destacó la importancia de este proceso para garantizar una atención segura y de alta calidad a los pacientes. Argüelles enfatizó que el reprocesamiento de estos elementos se ha vuelto cada vez más riguroso en cuanto a estándares, técnicas y normativas, con el objetivo de preservar la calidad y seguridad de la atención médica. Señaló que siguen estrictamente las normas establecidas por la institución, llevando a cabo todas las etapas del proceso, desde la recepción de los insumos quirúrgicos hasta su entrega. Además, se informó que estos insumos quirúrgicos se han utilizado en diversos servicios, como reumatología, otorrinolaringología, cirugía vascular, cirugía general, Clínica de Heridas, salón de operaciones, urgencias y hemodiálisis, entre otros. Los servicios de salón de operaciones y urgencias han sido los que más material médico-quirúrgico han requerido. La central de equipos está compuesta por seis profesionales: dos enfermeras y cuatro técnicos auxiliares de enfermería, quienes se encargan de llevar a cabo estas importantes labores. Diógenes Galván: perspectivas y compromisos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx