mi_diario_2024_05_12

Página 6 | MI DIARIO Domingo 12 de mayo de 2024 DÉCIMO NOVENO PERIODO/ 1984-1989 PRESIDENTES DE #21 Eric Arturo Delvalle REDACCIÓN Mi Diario Delvalleera alegre, donjuanesco y vanidoso. Era parte de unafamilia dehombres de negocios. Susestudios universitarios fueronen esa misma línea, sin descollaren actividades literarias eintelectuales. Era una personacontroladay difícilde disgustar. Apesar deque enfrentó muchas dificultades cuando fue presidente, disfrutó serlo. Desde su graduaciónuniversitaria trabajó en el ingenioSanta Rosa, siendo su presidente ygerente general.También fue presidente de Dixfield Investments, de Haras del Águila y de Fertilizantes del Pacífico. Fue diputadodela Asamblea Nacionalen 1968 durante 11días, habiendo sido elegido su vicepresidente. Era presiden - te del Partido Republicano cuando formóparte, comoprimer vicepresidente, de la ternaa la que se entregó la presidencia en las elecciones de 1984.Iniciósu gobierno encalidad deprimer vicepresidente cuando Nicolás Ardito Barletta fue obligado a renunciar. Delvalle parecía tener buenas relaciones con Manuel Antonio Noriega, allanándose a las decisiones y directrices impuestas por la comandancia. Su primer acto como presidente fue suspender la formación de la comisión investigadora del caso Spadafora. Durante 1987 Delvalle estuvo tratando de mediar entre las Fuerzas de Defensa y una oposición que acusaba aNoriega detráfico de drogas, lavado dedinero, corrupción, violaciónde derechoshumanos y del asesinato de Spadafora. El conflicto internopanameñose empeoró tras las revelaciones del coronel Roberto DíazHerrera, quien al verse traicionado por Noriega, confirmó las vinculaciones de los militares en diversosescándalos ycrímenes. Adicionalmente, Díaz Herrera explicó en detallecómo sehizo elfraude enlas elecciones presidenciales de 1984. La oposición interna contra Noriega llevó a grandes manifestaciones de protesta, siendo la más impactante la del 10 de julio de 1987, conocida como Viernes Negro, que fue reprimida salvajemente por las Fuerzas de Defensa. A pesar de ello, el presidente Delvalle felicitó por escrito al general Noriega por su profesionalismo. El 5 de febrero de 1988 Grand Juries federales de Miami y Tampa, Estados Unidos, encausaron a Noriega por tráfico de drogas, lavado de dinero y pandillerismo. Visto lo cual, el 25 del mismo mes, Delvalle decidió destituir a Noriega por medio de un comunicado que él mismo leyó por televisión al país. Noriega y el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa desconocieron la decisión presidencial. Rápidamente los militares convocaron a la Asamblea, que esa misma noche juzgó y condenó al presidente Delvalle y al vicepresidente Roderick Esquivel. Se acusó a ambos de violar la Constitución y las leyes de la República, y de prestarse para intromisiones de Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá. Delvalle no aceptó su destitución. Se ocultó en diferentes lugares de laciudadde Panamádurante 10 meses. Finalmente, en diciembre de 1988 partióal exilio en EstadosUnidos, dondesiguióinsistiendo en representar el gobierno legítimo de Panamá. Luego de la intervención militar estadounidense de1989, vivió untiempo en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx