MI DIARIO Domingo 12 de mayo de 2024 |Página 3 Mi comunidad Después de su derrota REDACCIÓN Mi Diario Después de su derrota en las elecciones del 5 de mayo, el proceso penal contra Zulay Rodríguez por el caso de los lingotes de oro podría ser trasladado a la justicia ordinaria. Rodríguez, quien es diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), está siendo investigada por la Corte Suprema de Justicia debido a la presunta apropiación de un lote de láminas de oro. Sin embargo, a pesar de los intentos de la Corte por imputarle cargos en cuatro ocasiones, Rodríguez no compareció a ninguna de las audiencias. La diputada alegó haber renunciado a su curul en el PRD, pero la Corte no recibió confirmación oficial de esta renuncia por parte de la Comisión de Credenciales, presidida por el diputado Raúl Pineda. Durante las audiencias programadas, solo compareció su abogado Ángel Álvarez, quien presentó una recusación contra la magistrada Ariadne García, en funciones de juez de garantías, y dos amparos de garantías constitucionales alegando violaciones al debido proceso. A partir del próximo 1 de julio, fecha en que el nuevo presidente de la República asume el cargo y se instala una nueva Asamblea Nacional, el expediente de Rodríguez se fusionará con el caso seguido por el Ministerio Público contra su esposo Álvaro Testa y Rafael Araúz, ambos mencionados en la denuncia presentada. La investigación se inició tras la denuncia de Juan David Penagos y su madre, Diana Clemencia Ríos Cardona, quienes alegaron que José Luis Penagos fue detenido en 2009 en el aeropuerto de Tocumen por llevar 68 kilos de láminas de oro, y que en 2013 Penagos contrató a Rodríguez para que lo defendiera, pero que esta se apropió del oro. Recientemente, la magistrada Ariadne García, juez de garantías del caso, rechazó un acuerdo extrajudicial pactado con la familia de Penagos, explicando que la investigación aún está en una fase preliminar. Capac objeta ley que exige construcción de aulas escolares por promotoras REDACCIÓN Mi Diario La Ley 433, aprobada recientemente, ha generado debate en la Cámara Panameña de la Construcción (Capac). La obligación para promotoras urbanísticas de construir aulas escolares como parte de su responsabilidad social empresarial ha suscitado cinco puntos de desacuerdo: Responsabilidad estatal: La Capac sostiene que el Estado es responsable de la educación pública según la Constitución, y que el sector privado ya contribuye significativamente en este ámbito. Falta de alineación con el Meduca: La ley no parece coincidir con los planes del Ministerio de Educación, lo cual es vital para garantizar la eficacia de las iniciativas educativas. Recursos y logística: Preocupa cómo se abastecerán las nuevas instalaciones con personal y recursos necesarios para su funcionamiento adecuado. Adaptación a las necesidades locales: La ley no considera los niveles educativos necesarios para cada comunidad donde se construirán las aulas. Impacto en los costos de la vivienda: La obligación de construir aulas podría aumentar los costos de los proyectos inmobiliarios, afectando su viabilidad económica. La Capac cuestiona la ley debido a preocupaciones sobre la responsabilidad estatal en educación, la alineación con los planes del Meduca, la logística y recursos necesarios, la adaptación a las necesidades locales y el impacto en los costos de la vivienda. Después de derrota electoral, el partido CD anuncia renovación REDACCIÓN Mi Diario El partido Cambio Democrático (CD) ha decidido iniciar la renovación de sus autoridades después de su derrota en las elecciones del 5 de mayo. La Junta Directiva, liderada por Rómulo Roux, ha instruido a la Comisión Nacional de Elecciones para que comience los preparativos para la elección de una nueva directiva. Aunque no se ha fijado una fecha específica, se espera que el proceso se lleve a cabo en los próximos meses. Esta decisión sigue a la segunda derrota consecutiva del partido en las elecciones presidenciales. Roux expresó su agradecimiento a quienes lo respaldaron y reconoció la importancia de respetar la voluntad del electorado. El proceso de renovación se realizará conforme a las normativas internas del partido, con transparencia y participación democrática. Se espera que este proceso revitalice el liderazgo del partido y fortalezca su posición en el ámbito político. El caso de Zulay por los lingotes de oro está tomando un nuevo rumbo
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx