mi_diario_2024_05_07

MI DIARIO Martes 7 de mayo de 2024 |Página 5 Mi comunidad No va a cambiar REDACCIÓN Mi Diario Luego de que el Tribunal Electoral diera a conocer la victoria de José Raúl Mulino en las elecciones generales celebradas el domingo, el abanderado del partido Realizando Metas pronunció un discurso ante cientos de simpatizantes. Este es un resumen del discurso de Mulino durante su celebración de victoria. Interrupción de los simpatizantes de Martinelli: Durante el discurso de Mulino en su sede de celebración, algunos de sus seguidores comenzaron a gritar: “¡Suéltalo, suéltalo, suéltalo! ”, en referencia al expresidente Ricardo Martinelli, quien está refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. A pesar de esto, Mulino continuó su discurso sin abordar el tema. Compromiso con Panamá: Mulino expresó su deseo de trabajar por el bien de Panamá, afirmando que su victoria fue gracias a la voluntad del pueblo. Mención a Martinelli: Aunque mencionó a Martinelli en su discurso y expresó su agradecimiento, Mulino no hizo ninguna declaración pública sobre su situación legal ni sobre su posible indulto. Entorno de celebración: La celebración en la sede de Realizando Metas estuvo llena de fervor y entusiasmo, con simpatizantes portando camisetas y banderas del partido. Hubo música, baile y un ambiente festivo en general. Discurso final y reuniones posteriores: Mulino concluyó su discurso con un mensaje de agradecimiento y se comprometió a poner fin a lo que llamó “persecución política ”. Después de su intervención en el Tribunal Electoral, celebró con una reunión más íntima en su residencia y otros simpatizantes tuvieron fiestas privadas en diferentes lugares de la ciudad. A pesar de las interrupciones y la controversia en torno a la figura de Martinelli, Mulino mantuvo su enfoque en su visión para el futuro de Panamá y en sus planes para su gobierno. PUNTOS A DESTACAR n Gobierno pro empresa privada: Mulino destacó su compromiso de impulsar un gobierno favorable a la inversión y a la empresa privada. Se comprometió a no interferir en licitaciones ya establecidas y a trabajar en colaboración estrecha con empresas nacionales e internacionales para reactivar la economía, pagando las deudas pendientes y eliminando trabas burocráticas. nUnidad nacional e inclusión: Afirmó su intención de formar un gobierno basado en las mejores personas del país, convocando a distintos sectores políticos y sociales para colaborar conjuntamente. Prometió trabajar sin rencores ni venganzas, a pesar de las adversidades enfrentadas durante la campaña electoral. n Transición ordenada y colaborativa: Se comprometió a llevar adelante una transición abierta y ordenada junto al presidente saliente, Laurentino Cortizo, involucrando a diversos gremios y sectores del país. n Mensaje al Ministerio Público y al Poder Judicial: Anunció el fin de lo que consideró “persecución política” y prometió respetar la independencia del Ministerio Público y del Poder Judicial, eliminando la manipulación de jueces y magistrados. nRelación con los periodistas: Expresó su disposición a responder preguntas de manera ordenada y respetuosa, llamando a los medios de comunicación a mantener un ambiente de respeto mutuo y libertad de expresión. Pero, por ahora, este es el resumen Mulino y embajadora estadounidense dialogan sobre migración irregular, comercio e inversiones REDACCIÓN Mi Diario José Raúl Mulino, el recientemente electo presidente de Panamá, sostuvo una reunión este lunes 6 de mayo con Mari Carmen Aponte, la embajadora de Estados Unidos en el país. Este encuentro tuvo lugar apenas un día después de las elecciones generales, en las que José Raúl Mulino emergió como el ganador en la contienda presidencial, representando a los partidos Realizando Metas y Alianza. Aponte compartió en su cuenta de la red social X detalles sobre los temas que abordaron durante la reunión. Entre los asuntos discutidos estuvieron la migración irregular, un tema crucial para ambas naciones, el comercio bilateral, las inversiones estadounidenses en Panamá y la seguridad, aspectos esenciales para la relación entre ambos países y para la estabilidad regional. Es relevante destacar que este diálogo entre Mulino y Aponte resalta la importancia de mantener una estrecha colaboración entre Panamá y Estados Unidos en áreas de interés común, lo que refuerza la relación histórica y estratégica entre ambos país es . Además, es significativo señalar que tanto la embajada de Estados Unidos como Mari Carmen Aponte expresaron mensajes de felicitación a Mulino en sus cuentas de redes sociales, inmediatamente después de conocerse los resultados de las elecciones. Esta muestra de reconocimiento resalta el interés de Estados Unidos en establecer relaciones constructivas y colaborativas con el nuevo liderazgo panameño. Por otra parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, envió sus felicitaciones oficiales a Mulino, expresando su deseo de continuar fortaleciendo la alianza estratégica entre ambos países. Blinken manifestó su interés en avanzar juntos hacia metas compartidas de gobernanza democrática y prosperidad económica inclusiva, lo que refleja el compromiso de Estados Unidos de seguir trabajando de manera conjunta con Panamá en el futu ro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx