MI DIARIO Miércoles 1 de mayo de 2024 |Página 3 Mi comunidad Cierre de sesiones REDACCIÓN Mi Diario El cierre de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional del período 2019-2024, que tuvo lugar el martes 30 de abril, estuvo marcado por un momento singular: la comunicación telefónica al presidente Laurentino Cortizo para informarle del término de las sesiones. Este día estuvo lleno de mensajes emotivos de despedida y muestras de agradecimiento por parte de los diputados que conformaron esta legislatura. La sesión, que comenzó alrededor del mediodía, permitió que 12 diputados expresaran sus opiniones y reflexiones. Posteriormente, el presidente de la Asamblea, Jaime Vargas, condujo la sesión protocolar del cierre de la segunda legislatura del quinto período de sesiones ordinarias del quinquenio (2019-2024). Para llevar a cabo este cierre protocolar, se designó una comisión especial de diputados, liderada por el diputado oficialista Ricardo Torres. Junto a él, formaron parte de la comisión Juan Diego Vásquez, Corina Cano, Agustín Selhorn y Bernardino González. Esta comisión tuvo la responsabilidad de informar al presidente Cortizo sobre el cierre de las sesiones, un acto que, según algunos diputados consultados, no había sido común en legislaturas anteriores. Tras un breve receso, el pleno de la Asamblea reanudó sus sesiones y culminó con la entonación del himno nacional, marcando simbólicamente el cierre de esta etapa legislativa. Durante el período de incidencias, los diputados aprovecharon para expresar agradecimientos por el apoyo mutuo durante los últimos cinco años. Algunos mencionaron los proyectos que impulsaron, mientras que otros recordaron las iniciativas que no prosperaron. Hubo también palabras de despedida por parte de aquellos diputados que no buscarán reelegirse, así como expresiones de optimismo por parte de quienes esperan regresar para la próxima Asamblea, que comenzará el 1 de julio de 2024. Juan Diego y Gabriel Silva dicen adiós a la Asamblea Nacional REDACCIÓN Mi Diario El martes 30 de abril de 2024 marcó el último día de sesiones ordinarias del periodo legislativo, donde Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva aprovecharon para despedirse de sus curules. Aunque su salida definitiva será el 30 de junio, un día antes de que los nuevos miembros asuman. Vásquez, diputado más joven y más votado en el circuito 8-2, agradeció a su familia y a los miles que confiaron en él. Prometió continuar su labor a través de la coalición “Va m o s ”, abogando por un país unido más allá de las diferencias políticas. En su intervención, destacó la importancia de trabajar sin división partidista y lamentó los temas pendientes, como la reforma del reglamento de la Asamblea. Silva, por su parte, se despidió del circuito 8-7. Orgulloso de su labor, mencionó leyes importantes como la de educación sexual y salud mental. Aunque reconoció que hay mucho por hacer, aseguró que trabajó con honestidad para mejorar la calidad de vida de los panameños. Presidente Cortizo es informado por teléfono CSJ en sesión permanente para resolver demanda contra la candidatura de Mulino REDACCIÓN Mi Diario El pleno de la Corte Suprema de Justicia entró en sesión permanente este martes 30 de abril, con el objetivo de llegar a una decisión sobre la demanda de inconstitucionalidad relacionada con el acuerdo del Tribunal Electoral (TE) del 4 de marzo de 2024. Este acuerdo descalificó a Ricardo Martinelli como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, y en su lugar designó a José Raúl Mulino. En esta sesión participan los nueve magistrados titulares, incluyendo a María Eugenia López (presidenta) y a los demás miembros del pleno. Incluso las magistradas Maribel Cornejo y Ariadne García, quienes estaban de vacaciones la semana pasada, suspendieron su descanso para estar presentes en esta reunión. Este pleno extraordinario se lleva a cabo a tan solo cinco días de las elecciones generales, en las que Mulino es uno de los ocho candidatos a la presidencia. La semana pasada, el magistrado ponente del caso, Olmedo Arrocha, envió una nota al Tribunal Electoral preguntando sobre la designación de Mulino como candidato presidencial. El TE respondió que la designación se realizó sin consultar a los partidos RM y Alianza, argumentando que el pleno estaba impedido de hacer gestiones con los partidos que lo postularon, según lo establece el artículo 362 del Código Electoral.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx