mi_diario_2024_04_26

Página 12 | MI DIARIO Viernes 26 de abril de 2024 MI DIARIO Viernes 26 de abril de 2024 |Página 9 NOVENO PERÍODO / 1945 - 1948 PRESIDENTES DE NUESTRA HISTORIA Enrique Adolfo ¿Sabías que... Enrique Adolfo Jiménez fue un gran admirador del doctor Belisario Porras, de quien fue su secretario privado, incluso usó la banda presidencial de este cuando tomó posesión de la presidencia? Perfil Nacimiento: 8 de febrero de 1888 en la ciudad de Panamá. n Estudios y profesión: Hizo sus estudios primarios en el Colegio del Istmo, que no pudo continuar por la Guerra de los Mil Días. Se dedicó de inmediato al traba jo. nMatrimonio e hijos: Se casó con Beatriz de la Guardia, con quien tuvo cuatro hijos: Gladys del Carmen, Marta Beatriz, Aida del Carmen y Enrique Antonio. n Muerte: 28 de abril de 1970, en la ciudad de Panamá, a los 82 años. Jiménez Brid #1 Curiosidades nSiempre se vestía de blanco y usaba sombrero Panamá. n Una vez terminado su periodo, fue citado por la Asamblea Nacional para responder por los actos administrativos de su gobierno, siendo la primera vez en nuestra historia que se daba este hecho. Jimémez acudió a pesar de que la citación a la Asamblea no era obligatoria, y se desempeñó existosamente. n Cuando fue gerente de la Lotería Nacional de Beneficencia se creó la revista “Lotería ”. nLe encantaban las corridas de to ro s . nSu mayor felicidad era estar con la familia y sobre todo con sus nietos, que le llamaban “I to ”. En su casa se reunían hijos, nietos y bisnietos todos los domingos a almorzar. REDACCIÓN Mi Diario Jiménez daba la impresión de ser un hombre reposado y dueño de sí mismo, con tacto para tratar a las personas. Difícilmente hacía un juicio sobre los demás y cuidaba de ofender a sus adversarios o de dar opiniones públicas frente a un problema aún sin definir. Era más bien cauteloso y prudente. No se distinguió como orador y no fue un líder popular. Se le dio el mote de “Submarino”por su sagacidad como político. Comenzó a trabajar a temprana edad. De 1912 a 1916 fue secretario privado de Belisario Porras. Fue diputado de la Asamblea Nacional. Se dedicó al periodismo y fue editor de dos revistas: “El Panamá Ilust ra d o ” y “El Panamá Comercial”. Ocupó el cargo de secretario de Hacienda y Tesoro, fue gerente de la Lotería Nacional de Beneficiencia y superintendente del Hospital Santo Tomás. Fue embajador en Estados Unidos hasta que el 15 de junio 1945 fue elegido presidente provisional por la Convención Nacional Constituyente. El 1 de marzo de 1946 se promulgó la nueva Constitución de Panamá y la Convención prolongó su periodo presidencial hasta el 30 de septiembre de 1948, con el propósito de que los diputados también extendieran su periodo hasta esa misma fecha. Durante su mandato se enfrentó a la crisis económica derivada del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos redujo su personal en la Zona del Canal. Jiménez realizó obras importantes, como la construcción del aeropuerto de Tocumen, la ciudad universitaria, el edificio del Colegio de Artes y Oficios, los colegios Félix Oliveres, en Chiriquí, y Abel Bravo, en Colón. Se redactaron las leyes orgánicas de Educación y de Autonomía Universitaria. También se creó la Zona Libre de Colón y se promulgó el primer Código de Trabajo. Su gobierno se recuerda por la controversia causada por el Convenio de Bases Filós-Hines, que permitía la presencia estadounidense en territorio nacional en tiempos de paz, por la Guerra Fría y con fundamento en la Doctrina Truman de contención del comunismo. El convenio fue finalmente rechazado, unánimemente, por la Asamblea Nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx