mi_diario_2024_04_24

Página 8 | MI DIARIO Miércoles 24 de abril de 2024 MI DIARIO Miércoles 24 de abril de 2024 |Página 9 Madr id DÉCIMO PERÍODO / 1940 - 1941 PRESIDENTES DE NUESTRA HISTORIA REDACCIÓN Mi Diario Poseía carisma y magnetismo, cualidades que atrajeron a muchos seguidores, aun cuando no era de codearse con el pueblo. Tenía una personalidad arbitraria, fuerte y dominante. También era valiente y temerario, rayando en lo imprudente. Físicamente era un hombre bien plantado, que gozó de popularidad con las mujeres durante su larga vida. Arias era muy formal y protocolar; no toleraba que lo tutearan y tampoco lo hacía él. Acostumbraba llamar a sus interlocutores “jo - vencitos ” y era muy cuidadoso con el manejo de su dinero. Era un ávido lector, pero no era de prosa fluida y siempre fue mal orador. Sus seguidores le decía “Doctor ”, “El Hombre ” y en sus últimos años, “Fu fo ”. Sus oponentes los llamaban “Fuhrer ”. En ocasiones, fue antiestadounidense por conveniencia. Logró darle al país conciencia de su nacionalidad. Su ideología, más que nacionalista, era populista, con tintes fascistas. Una vez graduado, regresó a Panamá y trabajó como médico en el Hospital Santo Tomás, donde, eventualmente sirvió como jefe de cirugía y ginecología. También abrió su clínica particular. En 1939 fue candidatizado para presidente por su partido y al frente de una coalición ganó los comicios de 1940, ya que el candidato de la oposición, Ricardo J. Alfaro, retiró su candidatura. El presidente titular, Augusto S. Boyd, cumpliendo compromisos con Harmodio Arias, utilizó la fuerza pública y todos los recursos del Estado para imponer la candidatura de Arnulfo Arias; sin embargo, fue derrocado mediante golpe de Estado el 9 de octubre de 1941, cuando se encontraba fuera del país. Tras su derrocamiento, Arias fue deportado y más tarde se asiló en Argentina. Durante su mandato,, Arias promovió la doctrina panameñista (“un gobierno de panameños para la felicidad del pueblo panameño”). Tomó medidas contra lo que él consideró razas prohibidas (antillanos, asiáticos, africanos e hindúes), incluso les negó la nacionalidad a los hijos de antillanos nacidos en territorio nacional. Promovió la nacionalización del comercio al por menor (que estaba principalmente en manos de chinos) y la explotación de los juegos de azar. Creó el Banco Central de Emisión de la República (que no prosperó) y antagonizó con la policía al imponerle como jefe a un coronel guatemalteco. Entre 1940 y 1941 aprobó varias leyes, como la creación de la Caja de Seguro Social, el Banco Agropecuario e Industrial, del Patrimonio Familiar; reglamentó la protección de la lengua castellana, vacaciones pagadas cada 11 meses de trabajo, preaviso para efectuar despidos, entre otras. ¿Sabías que... El golpe de Estado que derrocó a Arnulfo Arias contó con el apoyo de Estados Unidos, que objetaba su nacionalismo, su resistencia a bases militares fuera de la Zona del Canal, a artillar barcos bajo bandera panameña y a su simpatía por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial? Perfil Nacimiento: 15 de agosto de 1901 en Penonomé, provincia de Coclé. Fue el más pequeño de nueve hijos. n Estudios y profesión: Cursó estudios primarios en Penonomé y la secundaria en Nueva York (Estados Unidos). Luego ingresó en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía en 1925. nMatrimonio e hijos: Estuvo casado con Ana Matilde Linares, de quien enviudó en 1955. Posteriormente se casó con Mireya Moscoso. No tuvo hijos propios, pero con su primera esposa adoptó a su sobrino Gerardo Arias. #3 Curiosidades n Fue elegido tres veces presidente y depuesto igual número de veces. n Mientras fue presidente, acostumbraba visitar las oficinas del gobierno sin previo aviso a las 7:00 a.m. para comprobar que el personal estuviese laborando. n El 29 de junio de 1932, durante una reunión del Consejo Municipal de Colón, le dieron tres balazos: en el abdomen, en un glúteo y en el cuello; este último lo puso al borde de la muerte. n Creía firmemente en lo sobrenatural. En una época instaló a su astrólogo personal, el chileno Muñoz Ferrada, en el Palacio Presidencial. nEn 1984, con 83 años de edad, fue candidato presidencial de la ADO, pero una vez más se le impidió su ascenso al poder como resultado de un fraude electoral. Arnulfo Arias

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx