mi_diario_2024_04_22

Página 8 | MI DIARIO Lunes 22 de abril de 2024 MI DIARIO Lunes 22 de abril de 2024 |Página 9 NOVENO PERÍODO / 1936 - 1940 PRESIDENTES DE NUESTRA HISTORIA Juan Demóstenes ¿Sabías que... El presidente Juan Demóstenes Arosemena Barreati murió el 16 de diciembre de 1939 de un infarto al corazón, cuando asistía a las fiestas patronales de Penonomé, en la provincia de Coclé. Tenía 60 años de edad. PerfilArosemena REDACCIÓN Mi Diario Como político, fue muy criticado por su forma brusca de actuar. Era huraño, impulsivo, franco y de carácter fuerte. Personas cercanas a él lo describieron como sincero e impredecible, como si en todo momento actuara más por instinto que por reflexión. Se destacó como un apasionado periodista. Además, mostró interés por la historia nacional y fue miembro de la Academia Panameña de la Historia. Más que llamarlo por su primer nombre, se le conocía como Demóstenes. Cuando tenía 20 años abandonó Panamá, mientras el país se hallaba inmerso en la Guerra de los Mil Días. Partió rumbo a Ecuador, donde trabajó como auxiliar de cajero en una empresa ferroviaria. A su regreso a Panamá, ocupó diferentes puestos en la administración pública, entre ellos la gobernación de Colón y secretario de Agricultura y Obras Públicas y de Relaciones Exteriores. También fundó, junto con Ricardo J. Alfaro y Eduardo Chiari, el periódico “La Palabra”, de tendencia conservadora. En 1936 el presidente Harmodio Arias promovió la candidatura presidencial de Juan Demóstenes Arosemena. Se creó un Frente Popular para defender la candidatura de Domingo Díaz Arosemena, quien resultó ganador y recibió las credenciales del organismo electoral. El presidente Arias, decidido a impedir la llegada de Díaz al poder, cambió la composición del Jurado Nacional de Elecciones, se efectuó fraude electoral en Veraguas y se proclamó el triunfo de Arosemena por escaso margen. Desde sus inicios, Arosemena gobernó con una Asamblea Nacional en la que no tenía mayoría y que en todo momento se opuso a su gobierno. Durante su gestión, el presidente Juan Demóstenes Arosemena creó la Escuela Normal de Santiago de Veraguas y el Liceo de Señoritas, y atendió las necesidades más urgentes del interior del país. También bajo su mandato se realizaron en Panamá los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, para lo cual se construyeron el Estadio Nacional y la Piscina Olímpica. La orquídea del Espíritu Santo fue declarada “Flor Nacional de la República de Panamá”durante su periodo presidencial. Curiosidades Nacimiento: 25 de junio de 1879 en la ciudad de Panamá. Fue el segundo de 10 hijos. n Estudios y profesión: Cursó la primaria en la Escuela Santa Familia y la secundaria con los padres escolapios. Ejerció la profesión de aboga d o. n Matrimonio e hijos: Estuvo casado con Malvina Galindo, con quien tuvo a sus hijo José “Pepe-curro ”, Augusto “Rin”y Ana María “Poliquita ”. #1 Construyó su tumba en el Cementerio Amador antes de cumplir los 50 años. En 1939, en contra del consejo de sus médicos, viajó a Penonomé, donde sufrió el ataque cardiaco que le quitó la vida. Cuando fue gobernador de Colón, Arosemena tenía la costumbre de recorrer a pie las calles de la ciudad en las últimas horas de la tarde. Una vez se encontró con un periodista que lo había ofendido. Al verlo, Juan Demóstenes se le acercó con paso lento y con una mano metida en el bolsillo como su portase un arma. Al llegar hasta donde se encontraba el periodista, sacó la mano del bolsillo y apuntándole con los dedos le dijo sonriendo “mentiroso ”, y siguió su camino muerto de risa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx