mi_diario_2024_04_22

MI DIARIO Lunes 22 de abril de 2024 |Página 7 Mi mundo REDACCIÓN Mi Diario La brecha entre la inteligencia artificial y la humana se está estrechando rápidamente, según el último informe del Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Humano de la Universidad de Stanford, revela que las tecnologías digitales están transformando lo que antes se consideraba dominio exclusivo de la mente humana. La IA está superando a los humanos en una variedad de tareas cognitivas, estableciendo nuevos estándares en el procesamiento de información y resolución de problemas. El Índice de IA muestra un progreso sin precedentes. Inteligencia Artificial supera a humanos en tareas cognitivas Exploran vías para resolver crisis venezolana REDACCIÓN Mi Diario El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, se reunieron en Bogotá para discutir la situación en Venezuela. En un esfuerzo por promover un diálogo inclusivo y democrático en el país vecino, se planteó la posibilidad de un plebiscito como medio para alcanzar un "pacto democrático" entre el gobierno y la oposición venezolana. Empeora el hambre mundial REDACCIÓN Mi Diario Estados Unidos ha anunciado una medida significativa para abordar la crisis mundial del hambre, con una inversión de mil millones de dólares en ayuda alimentaria destinada a países afectados por la escasez de alimentos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional liderarán esta distribución masiva de productos básicos estadounidenses en naciones como la República Democrática del Congo, Yemen, Sudán del Sur, Sudán y Haití, donde el hambre es alarmantemente prevalente, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. LA SITUACIÓN ES GRAVE La pandemia de COVID-19, los conflictos globales y el cambio climático han exacerbado la crisis alimentaria, dejando a 745 millones más de personas en condiciones de hambre moderada o grave en 2023 en comparación con 2015. Esta escalada desafiante aleja al mundo de lograr el objetivo de desarrollo sostenible de erradicar el hambre para 2030, advierten las Naciones Unidas. Mientras tanto, en el contexto interno, Estados Unidos también enfrenta desafíos significativos. La pandemia ha dejado a muchas comunidades vulnerables, lo que llevó al Departamento de Agricultura a gastar 2.300 millones de dólares en 2022 en compras de alimentos destinadas a escuelas y bancos de alimentos. El compromiso de Estados Unidos con la ayuda alimentaria internacional no solo es un acto de solidaridad, sino también un reconocimiento de la interdependencia global en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Sin embargo, queda claro que se necesitarán esfuerzos coordinados y sostenidos tanto a nivel nacional como internacional para abordar este desafío global de manera efectiva. Crisis humanitaria en Sudán REDACCIÓN Mi Diario Las tensiones en Sudán alcanzan un nuevo pico con un aviso urgente de la ONU sobre la situación en una ciudad sudanesa, donde aproximadamente 800,000 personas están en riesgo extremo e inmediato debido al empeoramiento de la violencia. Altos funcionarios de las Naciones Unidas han advertido al Consejo de Seguridad sobre el peligro de desencadenar conflictos intercomunales sangrientos en toda la región de Darfur. La guerra que estalló hace un año entre el ejército sudanés y las Fuerzas Paramilitares de Apoyo Rápido ha provocado la mayor crisis de desplazamiento del mundo. La Pandemia, conflictos y el cambio climático agudizan la crisis

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx