MI DIARIO Martes 16 de abril de 2024 |Página 5 Mi comunidad GUILLERMO PINEDA G. Foto: Alexander Arosemena La experiencia que mata tiempo, como él mismo se denominó, busca darle nuevamente al deporte el sitial que se merece. Para Martín Torrijos es hora de iniciar una “transformación del potencial deport ivo ”en Panamá y no solo puede ser en deportes colectivos como fútbol o béisbol. “No solo es infraestructura, también que dar mantenimiento ”, expresó Torrijos al tiempo que recuerda que una cancha sintética en los multifamiliares de San Joaquín está en total deterioro y que aún se observa el letrero cuando se inauguró en su gestión. El expresidente reconoce que en el país hay “deportes sin padrino ” y que merecen su lugar. Uno de los hitos fue la inversión a la carrera de Irving Saladino, que culminó en medallas de oro en los Panamericanos Río 2007, el Mundial Osaka 2007 y los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Confía mucho en los criterios y consejos de Julio César Dely Valdés y uno de esos ha sido reunir canchas y campos de juego cerca a escuelas y comedores para que la niñez y juventud crezca de manera íntegra y alejado de los problemas sociales. TRES DESAFÍOS Torrijos se siente optimista a tres semanas de las elecciones pero sabe que un triunfo acarrera enfrentar “la gran desigualdad en el ámbito social, la generación de empleos y el reordenamiento de las finanzas públicas”. Este último aspecto, Torrijos profundiza y califica como primordial la recuperación de la credibilidad a nivel local e internacional tras un gobierno con múltiples señalamientos en temas de corrupción. En materia de seguridad Torrijos Espino ha reiterado en varias ocasiones de tener más presencia policial en las calles pero no se queda ahí e indica que debe haber más inteligencia para reconocer en dónde opera el crimen y que “no sea solo la capacidad de interceptar drogas que van para otros mercados ”. Torrijos quiere una transformación del potencial deportivo Alianza Verde: educación y sostenibilidad CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Educación de Panamá y Green Earth Solutions, S.A. promete un futuro más verde para las comunidades educativas del país. La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y el presidente de Green Earth Solutions, Towfik Issa Issa, han unido fuerzas para promover la educación ambiental y la gestión de riesgos de desastres. El acuerdo se centra en el desarrollo de programas y proyectos que se alinean con la Ley 38 del 2 de diciembre de 2014. Estos programas se basarán en principios de pertenencia, participación, integralidad y sostenibilidad, y se adaptarán a las necesidades específicas de cada comunidad educativa. Towfik Issa Issa, de Green Earth Solutions, destacó que este acuerdo permitirá cerrar la brecha en la conservación del medio ambiente y atraer a organismos internacionales con experiencia en la protección de ecosistemas. El Ministerio de Educación facilitará la implementación de estos proyectos, proporcionando permisos, autorizaciones y documentos necesarios. Además, se compromete a garantizar la ejecución del programa “Graduandos en pro de la reforestación en Panamá”y a promover la participación de las comunidades educativas en actividades de educación ambiental y reforestación. Por su parte, Green Earth Solutions implementará programas de educación ambiental en todos los niveles académicos, en coordinación con el Ministerio de Educación. Estos programas incluirán proyectos como la conservación de humedales, la participación en el programa GLOBE, la protección de la Cuenca del Canal, el fortalecimiento de Eco Clubes, huertos escolares, aulas verdes, cuidado de bosques y reciclaje, entre otros. Hora de los deportes
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx