MI DIARIO Martes 16 de abril de 2024 |Página 3 Mi interior Nueva Esperanza de Salud en Veraguas CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Buenas noticias para los residentes de Río Concepción y áreas cercanas en la provincia de Veraguas. Ya inició la construcción de un nuevo centro de salud que promete mejorar la atención médica en la región. Este nuevo centro de salud, cuya inversión asciende a $131,481.49, se ubicará en el distrito de Santa Fe, específicamente en el corregimiento de Calovébora. El proyecto incluye dos consultorios, baños públicos y para el personal médico, una sala de espera abierta, así como el equipamiento y señalización necesarios. El encargado regional de la Dirección de Asuntos Sanitarios Indígenas, Oriel Agudo, ha expresado que la comunidad esperaba por este proyecto y se ha comprometido a colaborar con el Ministerio de Salud. Este proyecto es una iniciativa de la Dirección de Asistencia Social (DAS). Incertidumbre en La Loma de Arraiján por desalojo CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En la comunidad de La Loma, en el distrito de Arraiján, Panamá Oeste, un grupo de residentes se encuentra en una situación de incertidumbre. Unas 57 familias que viven en asentamientos informales han recibido un aviso de posible desalojo, lo que ha generado preocupación entre ellos. La Defensoría del Pueblo, a través de sus direcciones de Atención al Ciudadano y Protección de los Derechos Humanos, ha tomado nota de esta situación. Diego Almanza, de la Defensoría, dijo que brindarán apoyo a los residentes en su búsqueda de respuestas e investigación sobre la situación de los terrenos que ocupan. Macario Concepción, representante de la comunidad de La Loma, ha expresado que su mayor preocupación es el aviso de posible desalojo programado para el 25 de abril. Por ello, han solicitado la intervención de la Defensoría. Se ha programado una reunión para el 19 de abril en la oficina regional de la Defensoría del Pueblo en Arraiján. En esta reunión, se discutirá el tema con los residentes y las diferentes instituciones estatales pertinentes. A disfrutar de la Feria de Colón CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La emoción está en el aire en Buena Vista. Se trata de la Feria Nacional de Colón en su 34ª edición. Este evento tan esperado puede disfrutarse hasta el próximo 21 de abril, tras su inauguración el pasado jueves. La feria, que es el resultado de los esfuerzos incansables del Patronato y el apoyo del MIDA, promete ser un festín para todos los visitantes. Con una mezcla vibrante de actividades agropecuarias, artesanales, comerciales e industriales, hay algo para todos. Colón, conocida por su rica producción agrícola y ganadera, tiene mucho que ofrecer y fue posible gracias a una inversión de $8 millones por parte del Gobierno Nacional a través de la Zona Libre de Colón. Operando al 50% REDACCIÓN Mi Diario La planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero en La Chorrera estará operando al 50% de su capacidad en los próximos días debido a trabajos de limpieza en sedimentadores y mantenimiento en el centro de control de motores del cuarto de agua tratada. Estas labores, programadas para el miércoles 17 de abril de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., tienen como objetivo mejorar la continuidad del suministro de agua potable y optimizar la calidad del servicio. Durante el periodo de mantenimiento, se espera que haya baja presión en el suministro de agua en puntos altos y alejados, como el Barrio Colón y el Barrio Balboa. Además, algunas áreas podrían experimentar interrupciones temporales en el suministro de agua, incluyendo Guadalupe, El Coco, Playa Leona, Puerto Caimito, Juan Demóstenes Arosemena y Vista Alegre. Se recomienda a los residentes de estas zonas tomar medidas preventivas, como almacenar agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas durante el periodo de mantenimiento. Asimismo, el IDAAN estará proporcionando agua mediante carros cisternas en puntos críticos, como centros hospitalarios, para garantizar el servicio esencial de agua potable durante este tiempo. Planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero estará en los próximos días Solicitan que se refrenden los cheques del FECE REDACCIÓN Mi Diario Un grupo de padres, estudiantes y docentes del Centro Educativo Básico General Antonio José de Sucre, ubicado en Chiriquí, ha expresado su inconformidad mediante una manifestación temporal que cerró la vía Red Grey en el distrito de David, provincia de Chiriquí. La razón detrás de esta protesta es la falta de acción por parte de la Contraloría General de la República, que aún no ha procesado los trámites necesarios para liberar los fondos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE). Estos fondos son esenciales para realizar mejoras en el centro educativo, el cual aún no ha sido completamente terminado. Los manifestantes destacaron que tienen disponibles al menos 60 mil dólares del FECE para realizar las adecuaciones necesarias y cubrir otras necesidades de los estudiantes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx