mi_diario_2024_04_14

Página 4 | MI DIARIO Domingo 14 de abril de 2024 Mi interior Vertedero en Antón REDACCIÓN Mi Diario En Antón, provincia de Coclé, los residentes de las comunidades de El Jobo y El Jagüito han levantado su voz exigiendo la reubicación del vertedero local debido a problemas de salud causados por un incendio reciente en el sit i o. Durante varios días, el vertedero ha estado emitiendo humo tóxico, generando preocupaciones significativas entre los residentes, especialmente para la salud de los niños y bebés que residen en la zona. En respuesta a esta situación, los residentes cerraron la entrada al vertedero el miércoles 10 de abril para demandar acciones concretas por parte de las autoridades. El alcalde del distrito de Antón visitó el lugar para dialogar con los residentes afectados y anunció que convocará a un Consejo Municipal para abordar esta urgente preocupación. Sin embargo, los manifestantes insisten en que continuarán con sus acciones hasta obtener respuestas definitivas y favorables por parte de las autoridades local es . Este llamado a la reubicación del vertedero refleja una comunidad preocupada por su bienestar y resalta la importancia de abordar de manera urgente los impactos negativos para la salud derivados de la actividad del vertedero. Los residentes esperan que sus demandas sean escuchadas y que se tomen medidas efectivas para garantizar un entorno más seguro y saludable para todos en la zona de El Jobo y El Jagüito. Ultimátum de la Defensoría por muerte CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La Defensoría del Pueblo ha emitido un ultimátum de 24 horas a las autoridades sanitarias y a los directores de los hospitales que presuntamente negaron la atención médica a un adolescente de 15 años, Cristopher Zachrisson, falleció en el Hospital Dr. Rafael Estevez en Aguadulce, Coclé, supuestamente debido a dengue hemorrágico. La Defensoría ha enviado una nota al Procurador General de la Nación, Javier Caraballo, informándole de la situación, tal como lo estipula el artículo 30 de la Ley No.7 de 5 de febrero. Según esta ley, si la Defensoría tiene conocimiento de hechos que constituyen un delito en el ejercicio de sus funciones, debe informarlo al Procurador General. Además, ha solicitado al Ministro de Salud un informe detallado y cronológico de la atención que recibió Zachrisson en todos los hospitales. La Defensoría también ha pedido los nombres y cargos de todos los funcionarios o personal que atendieron a Zachrisson, así como detalles del procedimiento que se le realizó y cualquier otra información relevante para la investigación de derechos humanos. Estudiar sin hambre llega a más de 193,000 estudiantes CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En un esfuerzo por mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes, el programa Estudiar sin Hambre (ESH) del Ministerio de Educación está proporcionando almuerzos saludables a más de 193,000 estudiantes en 1,000 escuelas en todo el país este 2024. El programa, que incluye una variedad de alimentos saludables como proteínas, carbohidratos, vegetales, frutas y agua, ha tenido un impacto positivo en las escuelas, incluyendo el Centro Educativo Trinidad de Las Minas, una escuela multigrado que atiende a 102 estudiantes. Además de proporcionar comidas, ESH también está trabajando en la mejora y equipamiento de cocinas y comedores escolares. Actualmente, se están llevando a cabo proyectos de cocinas modelos en 24 colegios en todo el país, con la adecuación ya completada en varias regiones, incluyendo la comarca Ngäbe Buglé, Panamá Norte y Oeste. El director del Centro Educativo Trinidad de Las Minas, Noriel Rodríguez, también ha elogiado el programa, dijo que el almuerzo que se distribuye a los niños complementa la alimentación que traen de sus hogares. Residentes de El Jobo y El Jagüito demandan su reubicación por problemas de salud

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx