MI DIARIO Domingo 14 de abril de 2024 |Página 3 Mi comunidad Para la niñez y los más vulnerable CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En medio de controversias por el uso de auxilios económicos del Ifarhu, Aldeas Infantiles SOS de Panamá ha levantado la voz en defensa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que residen en albergues. La organización enfatiza la necesidad de una Ley que obligue al Estado a garantizar el cuidado y bienestar de estos jóvenes, especialmente aquellos sin cuidado parental o en riesgo social. El Estado tiene el deber ineludible de proteger los derechos de la infancia y proporcionar condiciones dignas para todos, sin importar su situación familiar o socioeconómica. Sin embargo, a pesar de las peticiones de más de dos décadas para una ley que beneficie a la niñez vulnerable, el proyecto de Ley 65, que propone medidas de apoyo económico para instituciones que albergan a estos jóvenes, parece estar estancado en el primer debate debido a la aparente falta de interés político. Actualmente, Panamá cuenta con 51 albergues oficiales que albergan a un promedio de 948 niños y niñas. Cada uno de estos jóvenes necesita $650 al año para su manutención, atención y cuidado de calidad, lo que suma un total de $7,800 al año por niño. Con la población total en albergues, se necesitan aproximadamente 8 millones al año para cubrir sus necesidades. Domingo Barrios, presidente de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS, insta a la sociedad y a las autoridades a reconocer la importancia de esta causa y a actuar en consecuencia. “No podemos permitir que la falta de recursos sea un obstáculo para el desarrollo pleno de nuestros niños y niñas más vulnerables ”, acotó. Barrios concluyó con un llamado a todos los sectores involucrados para unirse en la protección de la infancia y respaldar la pronta creación de una ley de subsidios para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en albergues. “Solo así podremos asegurar un futuro digno y prometedor para las futuras generaciones ”, concluyó. Para este décimo tercer mes la Acodeco recomienda planificar sus gastos REDACCIÓN Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) está promoviendo un consumo más saludable y responsable, especialmente en el contexto del próximo pago del décimo tercer mes por parte del Gobierno Nacional y el sector privado. Acodeco recomienda planificar cuidadosamente el uso de esta bonificación, priorizando necesidades urgentes y evitando gastos innecesarios. La idea principal es establecer un presupuesto claro que permita controlar mejor las finanzas personales y considerar opciones como ponerse al día con deudas o compromisos financieros, así como ahorrar parte o la totalidad del décimo tercer mes. En caso de realizar compras, Acodeco aconseja no hacerlo de manera impulsiva y comparar precios en diferentes establecimientos para encontrar las mejores ofertas. Es importante también verificar la calidad y garantía de los productos antes de comprarlos, así como conservar los recibos de compra para posibles reclamos futuros. Disminuyen casos de covid-19 CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, durante la semana epidemiológica No. 14, se confirmaron 23 nuevos casos positivos de Covid-19, para un total acumulado de 1,060,114 casos. En esta última semana epidemiológica se realizaron 1,443 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 1.6%. Actualmente, se mantienen 30 casos activos, de los cuales se reportan ocho en aislamiento domiciliario y 22 hospitalizados en sala. No se registraron decesos, por lo que se mantiene 8,731 las defuncion es . Los auxilios deben ser mejor destinados
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx