mi_diario_2024_04_12

MI DIARIO Viernes 12 de abril de 2024 |Página 3 Mi comunidad Futuro incierto REDACCIÓN Mi Diario La licitación para mejorar los servicios de hemodiálisis en la Caja de Seguro Social (CSS) ha sido suspendida desde el pasado 21 de febrero, causando incertidumbre entre los pacientes. Este proceso, valorado en $180 millones, comenzó en septiembre de 2023 pero se ha detenido debido a disputas y reclamos. La suspensión ocurrió después de que la empresa Healthcare Products Centroamérica, S.A. presentara un reclamo el 7 de febrero. Argumentaron que la empresa licitante debe publicar un estudio de mercado que respalde los precios establecidos en el proceso. Sin embargo, no se han encontrado estos estudios en los registros públicos. Antes de esta suspensión, durante una reunión previa, varios proponentes pidieron un aumento en el precio de referencia, pero la CSS decidió mantenerlo sin cambios, lo que generó desacuerdos. Pedro Vargas, de la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, expresó su decepción por la falta de avances en las mejoras para los pacientes durante las últimas administraciones. Según Vargas, la construcción de nuevas salas es esencial para áreas como Panamá Norte, la 24 de diciembre, Coclé y Chiriquí, donde la demanda de servicios de hemodiálisis supera la capacidad actual. Héctor Alexander: ‘no hemos tocado el fondo de ahorro CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, ha asegurado que el Órgano Ejecutivo no ha utilizado el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), a pesar de la existencia de una ley que lo permitiría. Esta aclaración surge en medio de discusiones sobre una propuesta para modificar un artículo de la Ley que creó el FAP. Alexander subrayó que el FAP tiene como objetivo proporcionar los recursos necesarios para enfrentar los desafíos sociales actuales, especialmente en tiempos de crisis. Durante la pandemia, se contactó con la Asamblea para garantizar que cualquier recurso extraído del Fondo sería repuesto. Además, el Ministro destacó que se han mantenido conversaciones con la Junta Directiva del FAP para implementar un sistema que asegure una estrategia de capitalización del Fondo, permitiendo al Fondo hacer una contribución significativa al país en futuros momentos de necesidad. Por otro lado, Alexander dijo que Panamá ha logrado salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que mejora las condiciones para el flujo de inversiones directas extranjeras y el movimiento de transacciones financieras. Finalmente, Alexander expresó optimismo sobre el crecimiento económico de Panamá, señalando que el país ha registrado el mayor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2023 y que se espera que continúe creciendo, no menos del 4%, en 2025. Por su parte, el diputado independiente Juan Diego Vásquez ha expresado su preocupación sobre la intención del Órgano Ejecutivo de modificar un artículo de la Ley que creó el FAP. Vásquez enfatizó la importancia de que el FAP se utilice de manera adecuada y señaló que es delicado que dos personas que forman parte de un mismo grupo económico y de un solo banco formen parte de la junta directiva del FAP. Diputados impulsan la creación de 12 corregimientos en las comarcas CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La Comisión de Asuntos Indígenas ha dado el primer paso para la creación de nuevos corregimientos en las comarcas Ngäbe-Buglé y Emberá Wounaan. Los proyectos de ley 803 y 1121, aprobados de manera unánime, buscan mejorar la organización territorial y la distribución de recursos en estas áreas. El diputado Arquesio Arias, quien lideró la comisión, argumentó que la creación de estos nuevos corregimientos se debe a la falta de vías de acceso, el aumento de la población y la distancia entre comunidades. El proyecto de ley 803 propone la creación de los corregimientos de Nutivi, Guanábana, Kibo y Rui en el distrito de Kankintú; Playa Lorenzo y Río Veracruz en el distrito de Kusapín; y Manatí, Sriguí, Dos Bocas y Guabal en el distrito de Jirondai, todos en la comarca Ngäbe-Buglé. Por otro lado, el proyecto 1121 busca crear los corregimientos Elpidio Rosales y Cestino Mezúas, segregados de los corregimientos de Lajas Blancas y Manuel Ortega respectivamente, ambos en el distrito de Cémaco, en la comarca Emberá Wounaan de Darién. El diputado Leopoldo Archibold, proponente del proyecto de ley 803, destacó la importancia de esta propuesta para la población Ngäbe-Buglé. Por su parte, el parlamentario Melchor Herrera, vocero del proyecto de ley 1121, resaltó que estas segregaciones permitirán una mejor organización y distribución de recursos, ya que conoce de cerca las necesidades de la zona tras 19 años de recorrido. Preocupación de pacientes por la suspensión de licitación de hemodiálisis por la CSS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx