mi_diario_2024_04_04

Página 6 | MI DIARIO Jueves 4 de abril de 2024 Mi comunidad Sigue bajo la lupa REDACTAR Mi Diario En un giro inesperado, la juez de garantías no acepta el acuerdo extrajudicial alcanzado entre Zulay Rodríguez y la familia Penagos en el caso de la supuesta apropiación de 66 kilos de oro. Este acuerdo, que hubiera cerrado el caso, fue presentado por los abogados de ambas partes en una audiencia que tuvo lugar este miércoles 3 de abril. La diputada Zulay Rodríguez, quien es el foco de este caso, no se presentó personalmente a la audiencia, lo que no pasó desapercibido para los asistentes. Su abogado, Ángel Álvarez, representó sus intereses en la sala judicial. Por su parte, la familia del fallecido orfebre mexicano José Luis Penagos, quien presentó la querella contra Rodríguez, estuvo representada por el abogado Edwin Alfredo Córdoba. Fue él quien anunció que se había alcanzado un acuerdo de indemnización entre las partes. Sin embargo, la juez de garantías, Ariadne García, no dio luz verde al acuerdo, argumentando que no se había llevado a cabo una audiencia de imputación formal, por lo que desconocía los tipos penales que se investigaban. Este episodio marca el cuarto intento de la Corte Suprema de Justicia por imputar cargos a Rodríguez. Las tres audiencias anteriores fueron suspendidas, y en ninguna de ellas Rodríguez se presentó personalmente. Este caso se originó a raíz de una querella presentada por la esposa de José Luis Penagos, quien había contratado a Rodríguez para reclamar el oro confiscado en 2009. Sin embargo, al final del proceso, la acusó de apropiarse del mismo, lo que desencadenó la investigación en curso. El destino de Rodríguez sigue siendo incierto, pero este último desarrollo en el caso asegura que la atención continuará centrada en su persona mientras se resuelven las implicaciones legales de este asunto que ha mantenido en vilo a muchos. ¡Manténgase informado para conocer los últimos detalles de este intrigante caso! Panamá y Corea gestionan mejorar recolección de basura CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos sólidos en Panamá, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) se ha unido con el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y la República de Corea. El objetivo es desarrollar un nuevo modelo de plantas de tratamiento de manejo de los desechos en los distritos de Panamá y San Miguelito. El plan propone la construcción de dos Plantas de Tratamiento Mecánico Biológicas (TMB), que reemplazarían el actual sistema de disposición final en el vertedero de Cerro Patacón. Este cambio no solo mejoraría la eficiencia del manejo de residuos, sino que también podría tener un impacto significativo en el medio ambiente. Además, la AAUD y la delegación coreana están considerando realizar estudios para el cierre técnico, remediación, recuperación y post administración del Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Retraso en la entrega de textos CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Nuevamente, se retrasa la distribución de los textos escolares. La adquisición de estos materiales educativos se realizó a través de una licitación de $10 millones, distribuidos en cuatro lotes para entregarse en dos años: $4.2 millones invertidos durante el 2023 y $4.8 millones para este año. De acuerdo con la coordinadora del MECSE, Lizbeth Ramos, los libros se repartirán desde cuatro centros de distribución ubicados en Chiriquí, Herrera (Divisa), Panamá Centro y Oeste, y estarán por cinco años en los planteles escolares. “El mismo proveedor los llevará a cada escuela. Vamos a iniciar con los libros de primaria, seguimos con los de premedia que están en camino y, en la medida que lleguen, se entregarán con los de preescolar ”, acotó Ramos. Docentes denunciaron que al tercer trimestre del año pasado no se había completado la entrega de los textos. La juez rechaza acuerdo en el caso de las láminas de oro entre Zulay y los Penagos Ahora será el turno de los candidatos a vicepresidentes REDACCIÓN Mi Diario El próximo 8 de abril está programado el debate de candidatos a la Vicepresidencia, el cual será organizado por estudiantes de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) en colaboración con el Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos. Este evento ofrece una oportunidad única para que los candidatos a la Vicepresidencia expongan sus ideas, propuestas y visiones sobre diversos temas de interés para la sociedad panameña. Los estudiantes de la USMA y los representantes del Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos están trabajando arduamente para garantizar un debate informativo y constructivo que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx