MI DIARIO Jueves 4 de abril de 2024 |Página 3 Mi interior Señalan a carteles y fuerza pública REDACCIÓN Mi Diario En un informe devastador, Human Rights Watch expone la cruda realidad que enfrentan miles de migrantes en su travesía a través del tapón del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá. El documento revela que las autoridades de ambos países no protegen adecuadamente el derecho a la vida y la integridad física de los migrantes y solicitantes de asilo, ni investigan de manera efectiva las violaciones a sus derechos. Los hallazgos indican que las fuerzas de seguridad panameñas podrían haber cometido abusos contra migrantes, incluyendo violencia sexual. Estos abusos, incluyendo casos recurrentes de violencia sexual, rara vez son investigados ni castigados, lo que contribuye a la impunidad. La falta de recursos, personal limitado y coordinación entre las autoridades agrava la situación. La investigación menciona casos concretos de abusos, como el rociado con gas pimienta a un migrante por parte de agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), así como maltratos a un hombre que intentó defender a otro migrante. Los obstáculos para denunciar estos delitos y la ausencia de mecanismos de supervisión facilitan la impunidad de los abusos por parte de las fuerzas de seguridad. El informe también destaca la preocupante suspensión del trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) por parte del gobierno panameño, a pesar de su papel crucial en la asistencia a migrantes, incluyendo víctimas de violencia sexual. Además, señala que las personas migrantes y solicitantes de asilo son objeto de comportamientos sospechosos por parte de funcionarios, incluyendo acercamientos inapropiados hacia mujeres solas o jóvenes, lo que podría constituir acoso sexual. Por otro lado, la falta de una estrategia clara por parte del gobierno colombiano para salvaguardar los derechos de los migrantes que cruzan el Darién deja a estas personas en manos del Clan del Golfo, un grupo armado involucrado en narcotráfico. Chiriquí lidera casos de gusano barrenador CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En lo que va del año 2024, se han registrado 17 casos de Gusano Barrenador en humanos, según los datos proporcionados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), correspondientes a la semana epidemiológica N°12. Los afectados son de diversas edades, desde un año hasta 94 años, con una mayor incidencia en mujeres de 10 a 17 años. Las regiones afectadas son: Chiriquí (5 casos), Veraguas (4), Darién (2), Panamá Oeste (2), Panamá Metro (1), comarca Ngäbe- Buglé (1), Coclé (1) y Panamá Norte (1). Es importante recordar que la prevención y el control son fundamentales para evitar la propagación de este parásito. Manténgase informado y tome las medidas necesarias para proteger su salud y la de su comunidad. Bocas del Toro continúa la mala práctica de la venta de productos vencidos REDACCIÓN Mi Diario La persistencia de la venta de productos vencidos en Bocas del Toro ha sido objeto de una reciente acción de la Acodeco, la cual reveló preocupantes hallazgos. En el corregimiento de Las Tablas, distrito de Changuinola, se realizó una verificación que arrojó el descubrimiento de 187 productos vencidos en tres locales comerciales de la zona. En total, se inspeccionaron 8 establecimientos, de los cuales tres fueron encontrados vendiendo productos caducados: la abarrotería Cheky, el minisúper Yunmoy y el minisúper 988, con decomisos de 55, 32 y 100 productos vencidos respectivamente. Por su parte, los otros 5 establecimientos inspeccionados cumplían con la normativa. En lo que va del primer trimestre del año, la Acodeco ha identificado 2,797 irregularidades en diversos comercios de Bocas del Toro. Entre ellas, la venta de productos vencidos ha sido la más recurrente, con 2,547 casos detectados. Además, se han reportado 46 casos de alimentos en mal estado y 204 casos de falta de exhibición de precios. Se hace un llamado a los consumidores para que estén alerta al comprar productos perecederos y verifiquen la fecha de vencimiento. Asimismo, se insta a los agentes económicos a que mantengan un control riguroso sobre los productos en venta y lleven un registro actualizado de las fechas de caducidad, con el fin de evitar esta práctica irregular. Human Rights Watch denuncia crímenes contra migrantes
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx