Página 6 | MI DIARIO Viernes 29 de marzo de 2024 Un problema para el que llegue VIERNES SANTO I En teoría hoy es un día para cogerlo con calma. Por lo menos para la mayoría. Ya sea por tradición o por creencia. Tiene una connotación especial. Es la única reseña histórica sobre alguien que se sacrificó por los demás. VIERNES SANTO II Disfrutemos de nuestras tradiciones. Hagámoslo en familia y con prudencia. Degustemos de la gastronomía propia de la temporada... El dulce de marañón casi en extinción, pero no así la cocada, el enyucado, el bon y todas aquellas comidas regionales. Nos merecemos un descanso de los Judas que nos friegan la vida todos los días. VIERNES SANTO III Importante, reflexionar e identificar a aquellos que nos han traicionado. Mirar en retrospectiva lo que ha sido bueno, regular y malo. Que nadie te compre la conciencia. Aquellos que te prometen multiplicar bondades que no existen, son unos mentirosos y no merecen el perdón. Dios mío, ampáranos de esta gente. VIERNES SANTO IV Hoy démonos un descanso. Reflexionemos sobre nosotros. Analicemos la felicidad de la familia y, sobre todo, pásala bien. CURIOSIDADES DE LA ANAM Hay multas severas para quien atrape una iguana en parque protegido, pero estuvieron de acuerdo con un contrato que permitía a la compañía minera destruir hectáreas de bosques. Explícamelo, ministro minero. EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión El debate presidencial del pasado 27 de marzo no contó con dos de los candidatos, incluido el que encabeza las preferencias electorales. Se negó a responder a los productores, a revelar cuál sería su política de Estado en cuanto a la actividad agropecuaria, dándole la espalda a un sector vital para nuestra soberanía alimentaria. En su lugar, pautó cuñas para dirigirse a nuestros productores, a los que, con su ausencia, les hizo saber lo que piensa de ellos y de sus actividades. La producción alimentaria en Panamá ha sido desfigurada notablemente gracias al hecho de que los últimos gobiernos han permitido la importación de alimentos en perjuicio de las cosechas locales, que pierden valor frente a los productos que llegan al país, justo cuando están en la cosecha. Algunos importadores –entre los que se cuentan el candidato inhabilitado–ga n a n millones mientras los agricultores locales pierden el valor de sus productos, pues, en muchos casos, no pueden competir. Y eso lo saben perfectamente los importadores. El agua es y seguirá siendo un problema para los productores agropecuarios, por lo que las promesas del candidato oficialista fueron vacías, pues su gobierno, que pudo haber cumplido sus promesas de “cosechar ” agua, no lo hizo, y ahora nos sale con que lo hará cuando él sea presidente y, además, que construiría más de mil kilómetros de tuberías para llevar agua a los productores. Si es así de fácil, ¿por qué no empieza a hacerlas desde ahora? El principal problema de los productores es que, pese a que hay leyes y muchas promesas para mejorar los sectores agroindustrial y agropecuario, nada se cumple. Sufren el olvido tan pronto como los nuevos gobernantes toman posesión de sus cargos. Y cada año que pasa son menos los productores, son menos los trabajadores del campo, mientras aumenta la migración hacia la metrópolis, agravando sus problemas. Esperamos que, gane quien gane, los productores tengan la relevancia que se merecen. Sin ellos, dependeremos de la importaciones y de los sinvergüenzas que lucran sin piedad de estas. Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com EL TUIT TAQUILLERO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx