mi_diario_2024_03_29

Página 4 | MI DIARIO Viernes 29 de marzo de 2024 Mi interior Casi 100 mil CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El flujo de migrantes irregulares que atraviesan la selva del Darién en Panamá ha alcanzado cifras significativas este año. Hasta la fecha, se ha registrado el paso de 97,718 migrantes en 2024, una cifra que sigue creciendo. Solo el pasado jueves 21 de marzo, 944 migrantes llegaron a Darién, todos con la intención de continuar su viaje hacia Norteamérica. Este número es solo una pequeña fracción del total de migrantes que han transitado por la región este a ñ o. La migración a través de Darién ha aumentado en los últimos tres años. En 2021, 133,653 personas cruzaron la región, mientras que en 2022, la cifra aumentó a 248,284. El año pasado, el número de migrantes que pasaron por Darién alcanzó un récord de 520,085. Las nacionalidades más comunes de los migrantes que atraviesan Darién son venezolanos, haitianos, chinos, ecuatorianos, cubanos y colombianos. Estos grupos representan la mayoría de los migrantes que buscan una vida mejor en Norteamérica. Este aumento en la migración a través de Darién destaca la necesidad de soluciones sostenibles y humanitarias para manejar el flujo de personas que buscan nuevas oportunidades fuera de sus países de origen. El papa Francisco ha reflexionado profundamente sobre la migración, enfatizando que debería ser siempre una decisión libre. El Papa ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de la libertad de las personas para migrar o quedarse en sus países de origen. Ha señalado que la migración forzada, causada por conflictos, desastres naturales o la falta de oportunidades para una vida digna es un problema grave que requiere soluciones sostenibles y humanitarias. El papa Francisco ha instado a todos a trabajar juntos para eliminar las causas de la migración forzada, como las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria. También ha hecho un llamado a los países de origen y a sus gobernantes a ejercer una política transparente y honesta, al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables. Esto en su mensaje para la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, en el que el Sumo Pontífice destacó la importancia de la “libertad de migrar o quedarse”, lo cual exige una participación equitativa del bien común y respeto a los derechos humanos. Migrantes han cruzado Darién en 2024 Reinician actividades en áreas afectadas del Hospital Nicolás A Solano CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Hospital Regional de La Chorrera Nicolás A. Solano, en Panamá Oeste, está experimentando temperaturas inferiores a los 20 grados. Como resultado, se ha solicitado un reinicio gradual de las actividades, priorizando a los pacientes que requieren atención urgente o cirugía. El director del hospital, el doctor Ycly Jaén, ha explicado que el hospital está en proceso de reanudar las actividades regulares en las áreas afectadas por problemas con el sistema de climatización. Aunque se ha logrado un mejor clima en el hospital, todavía se están realizando trabajos de mantenimiento en los equipos de climatización para alcanzar los niveles óptimos de temperatura necesarios para la atención y hospitalización de los pacientes. Mientras tanto, el hospital sigue proporcionando atención en la sala de urgencias a todo el público. El doctor Jaén ha expresado su agradecimiento al personal médico, administrativo y a los especialistas que continúan ofreciendo sus servicios a pesar de los desafíos presentados por la falla en el sistema de climatización. Productores de plátanos protestan en Puerto Armuelles REDACCIÓN Mi Diario Los productores de plátanos de la región han tomado medidas drásticas para enfrentar el creciente problema del contrabando en Puerto Armuelles. Cerca de un centenar de agricultores cerraron una importante carretera como medida de protesta y para exigir la construcción de pozos que les permitan regar sus cultivos de manera adecuada. El contrabando de plátanos ha generado pérdidas significativas para los productores locales, quienes se ven afectados por la competencia desleal de productos ilegales que ingresan al país de forma clandestina.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx