mi_diario_2024_03_28

MI DIARIO Jueves 28 de marzo de 2024 |Página 3 Mi comunidad Piden respuestas REDACCIÓN Mi Diario En un contexto marcado por la importancia vital del sector agropecuario para el desarrollo económico del país, se llevó a cabo el tan esperado Debate Presidencial por el Agro en el Centro Post Cosecha de Volcán, provincia de Chiriquí. Con la notable ausencia de Maribel Gordón y José Raúl Mulino, seis candidatos presidenciales se dieron cita para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta este crucial sector. Una de las principales expectativas de los productores y actores del sector agropecuario es que este debate se traduzca en compromisos concretos para subsanar los problemas que lo aquejan. En particular, se espera que se respete el marco jurídico establecido por la Ley 352 de Política Agroalimentaria del Estado y que se implementen medidas de salvaguarda en el marco del Tratado de Promoción Comercial (TPC), ante la próxima eliminación total de aranceles en 2026. Uno de los temas centrales abordados en el debate fue el marco legal e institucional del sector agropecuario. Se destacó la falta de aplicación efectiva por parte de algunas instituciones encargadas de hacer cumplir la normativa existente, a pesar de contar con un marco legal completo en el país. Esta situación genera un entorno adverso para el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria. En cuanto a la adecuación del marco jurídico del sector agropecuario, se hizo una pregunta general a los candidatos presidenciales sobre cómo y en qué plazo llevarían a cabo esta tarea en caso de resultar electos. Melitón Arrocha, candidato por la libre postulación y por el partido PAIS, destacó la necesidad de alinear todas las instituciones gubernamentales para seguir la política agroalimentaria del Estado, establecer productos prioritarios y garantizar el cumplimiento de normativas fito y zoosanitarias. Arroceros de Los Santos alertan por incumplimientos REDACCIÓN Mi Diario Los productores de arroz en la provincia de Los Santos están en estado de alerta debido a lo que perciben como un incumplimiento en los acuerdos de comercialización del grano. Han anunciado una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, el martes 26 de marzo, y advierten que podrían tomar medidas drásticas como el cierre de calles si no se encuentra una solución. Desde el sector agropecuario expresan su preocupación por esta situación. “Tenemos un problema bastante serio y grave. Contamos con alrededor de 20 mil 330 mil quintales por entregarle a las empresas todavía”, señaló Valentín Domínguez, miembro de la Asociación de Arroceros. Los productores resaltan que los silos ya no tienen espacio para almacenar más producto y que la comercialización está prácticamente detenida. Además, señalan que las probabilidades de lluvia son altas y esto podría afectar aún más al sector agropecuario. Minsa implementa medidas de salud y seguridad CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En respuesta al reciente incendio en el relleno sanitario de Cerro Patacón, el Ministerio de Salud (Minsa) ha intensificado sus esfuerzos para proteger la salud pública. Se han implementado medidas de vigilancia activa para prevenir y abordar cualquier problema de salud que pueda surgir como resultado del incendio. El equipo de atención primaria se mantiene alerta para identificar problemas respiratorios, cutáneos u otros que puedan surgir. Además, se ha elaborado un plan de contingencia para preparar las salas de urgencias ante un posible aumento en la demanda de atención médica. También se está promoviendo activamente la salud en la comunidad, instando a las personas a buscar atención médica para evitar la gravedad de los síntomas y recomendando la reubicación de las personas que viven cerca del relleno sanitario. Se aconseja a la población en general que tome medidas para protegerse del humo tóxico, como evitar actividades al aire libre donde circule el humo. La Policía Nacional, en coordinación con otras instituciones, ha intensificado sus labores de seguridad en Cerro Patacón. Se han establecido puntos de control alrededor de Cerro Patacón para restringir el acceso a las áreas donde están trabajando los bomberos y la Autoridad de Aseo. Además, unas 40 personas han sido conducidas a la Casa de Paz del corregimiento de Ancón para los trámites pertinentes . Candidatos y sus propuestas para adecuar el marco legal del sector agropecuario

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx