mi_diario_2024_03_24

Página 8 | MI DIARIO Domingo 24 de marzo de 2024 MI DIARIO Domingo 24 de marzo de 2024 |Página 9 La lealtad REDACCIÓN Mi Diario La lealtad se trata básicamente de cumplir con lo que hemos prometido, incluso cuando las circunstancias son adversas. La lealtad es una virtud, y como tal debemos desarrollarla desde nuestra conciencia. Ser leal con otra persona es una obligación moral que tenemos con una pareja, un amigo, un compañero de trabajo, un familiar. La lealtad es un valor arraigado en el respeto hacia otros, con raíces en la historia como un mecanismo de supervivencia que garantizaba apoyo y ayuda entre miembros de un grupo. Aunque en la actualidad la lealtad no sea vital para la supervivencia, sigue siendo importante para establecer relaciones sociales basadas en cercanía, respeto y seguridad. ¿Sabías que... Lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales y éticos que permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad en donde se creen un vínculo de confianza muy sólido, y automáticamente se genera respeto en los individuos? “La lealtad tiene como consecuencias la seguridad de andar por un camino recto, sin inestabilidades ni perturbaciones; y la de afirmarse en esta certidumbre: que existen el buen sentido y la dicha. Josemaría Escrivá de Balaguer ” C uento Un prisionero que había sido condenado a morir en la horca, tenía a su madre viviendo en una lejana localidad y no quería dejar de despedirse de ella. Por este motivo, hizo al rey la petición de que le permitiese partir unos días para visitar a su madre. El monarca solo puso una condición, que uno de sus amigos ocupase su lugar mientras permanecía ausente y que, en el supuesto de que no regresase, fuera ejecutado por él. El prisionero recurrió a su mejor amigo y le pidió que ocupase su puesto. El rey dio un plazo de siete días para que el prisionero fuera a ver a su madre y volviera, o su amigo sería ejecutado. Pasaron los días. El sexto día se levantó el patíbulo y se anunció la ejecución del amigo para la mañana del día siguiente. El rey preguntó por su estado de ánimo a los carceleros, y estos respondieron: “Está muy tranquilo. Ni por un momento ha dudado de que su amigo volverá”. El rey sonrió con escepticismo. Llegó la noche del sexto día. La tranquilidad y la confianza del amigo resultaban asombrosas. De madrugada, el monarca indagó sobre el amigo y el jefe de la prisión dijo: “Ha cenado opíparamente, ha cantado y está extraordinariamente sereno. No duda de que el prisionero, su gran amigo volverá”. Llegó la hora prevista para la ejecución. El amigo fue conducido hasta el patíbulo. Estaba relajado y sonriente. El verdugo le colocó la cuerda al cuello, pero él seguía sonriente y sereno. Justo cuando el rey iba a dar la orden para la ejecución, se escucharon los cascos de un caballo. El prisionero había regresado justo a tiempo. El rey, emocionado, concedió la libertad a ambos homb res .

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx