Página 4 | MI DIARIO Domingo 24 de marzo de 2024 Mi interior Docentes herreranos están preocupados REDACCIÓN Mi Diario En un clima de creciente preocupación, los docentes en Panamá se enfrentan a una situación desafiante debido a la escasez de plazas de empleo en el sector educativo. Los datos recientes revelan un aumento en el desempleo entre los educadores, ya que menos de cuatro mil fueron seleccionados de un total de 28 mil aplicantes. Este preocupante panorama refleja una brecha significativa entre la oferta y la demanda de empleo en el ámbito educativo. Con miles de docentes buscando oportunidades laborales, la competencia por un puesto se vuelve feroz y muchas personas altamente capacitadas se encuentran luchando por asegurar un empleo estable en el sector. La falta de plazas de empleo no solo afecta a los docentes desempleados, sino que también tiene un impacto en la calidad de la educación y en la continuidad del sistema educativo. La presencia de maestros calificados y motivados es fundamental para garantizar un aprendizaje efectivo y el desarrollo integral de los estudiantes. Ante esta situación, es crucial que las autoridades educativas y gubernamentales tomen medidas para abordar la escasez de plazas de empleo en el sector docente. Esto podría incluir la creación de nuevas oportunidades laborales, la revisión de políticas de contratación y la implementación de programas de apoyo para los docentes desempleados. Es fundamental que se reconozca la importancia del trabajo docente y se brinde el apoyo necesario para garantizar condiciones laborales adecuadas y oportunidades de empleo para todos los educadores en Panamá. En Puerto Barú participan en programa de restauración REDACCIÓN Mi Diario La participación de Puerto Barú en el programa de restauración de ecosistemas resalta su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región de Chiriquí. El taller proporcionó herramientas clave para reparar zonas impactadas y evaluaciones ambientales, reforzando la importancia de un enfoque integral que abarque aspectos económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones. Nicolás Posada, gerente de proyecto de Puerto Barú, enfatizó la prioridad de realizar un estudio exhaustivo de los impactos existentes antes de iniciar cualquier construcción, subrayando el compromiso del grupo inversor con la educación y la ciencia para el monitoreo continuo del ecosistema. La participación de diversas comunidades locales demuestra un esfuerzo colaborativo en la restauración de ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles en toda la región. Quejas de mal servicio en la empresa de expedición de licencias REDACCIÓN Mi Diario El ex diputado veragüense Fredy Torres ha alzado su voz en contra de la empresa Sertracen, denunciando su pésimo servicio en la ciudad de Santiago. Según Torres, la atención a los ciudadanos que buscan obtener licencias de conducir es inapropiada, con largas filas en un pasillo sin supervisión gubernamental. Critica el trato insensible hacia las personas, sin importar su estado de salud. Torres revela su propia experiencia, donde la empresa ha añadido constantemente nuevos requisitos, obstaculizando la entrega del documento necesario para su hija. Ante esta situación, hizo un llamado enérgico a las autoridades, incluyendo al director Nacional de la ATTT y al ministro de Gobierno, para que investiguen y corrijan la mala atención en Sertracen. A pesar de buscar la versión de la empresa, esta se negó a proporcionar información a los medios de comunicación sobre las denuncias presentadas. La comunidad espera una pronta respuesta y acciones para mejorar el servicio en esta entidad encargada de expedir licencias de conducir. La denuncia de Torres refleja un problema persistente que afecta a muchos ciudadanos que buscan servicios esenciales en el país. Esta situación subraya la necesidad de una supervisión más estricta y una respuesta eficaz. Meduca no termina con los nombramientos
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx