mi_diario_2024_03_08

MI DIARIO Viernes 8 de marzo de 2024 |Página 3 Mi comunidad ¿Dónde está Zulay? La diputada desapareció de su propia audiencia EMILY SÁNCHEZ emily.sanchez@mi diario.com La diputada y candidata presidencial Zulay Rodríguez no se presentó a la audiencia de imputación de cargos por presuntos delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita relacionados con la apropiación de láminas de oro. Su abogado no pudo presentar la certificación de renuncia como diputada, lo que llevó a la magistrada a declarar que la Corte Suprema sigue siendo competente para investigarla. La fiscal solicitó suspender la audiencia debido a trámites pendientes en la Asamblea Nacional. Aunque Rodríguez intentó obtener certificaciones de renuncia, su estatus como diputada sigue vigente en registros oficiales. La ausencia de Rodríguez impidió la imputación de cargos, mientras su abogado atribuye la situación a la inacción del presidente de la Asamblea. La diputada busca reelección y candidaturas por libre postulación, respaldada por diversos colectivos políticos. Cabe destacar que esta situación ha generado controversia y debate en el ámbito político panameño, con opiniones divididas sobre el manejo legal y ético del caso, así como sobre las implicaciones para su carrera política y sus aspiraciones electorales. La diputada busca la reelección, pero ahora como candidata por la libre postulación. También aspira a la Presidencia de la República y a la alcaldía de San Miguelito por la libre postulación, aunque su candidatura de alcaldesa es respaldada por los colectivos Alianza y Realizando Metas, el partido fundado por Ricardo Martinelli. Por justicia social Mujeres en Panamá se movilizan CARLOS ÁVILA RIVAS carlos.avila@midiario.com Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, organizaciones feministas, la Red de Mujeres Trabajadoras y mujeres independientes en Panamá convocan a una movilización nacional. Denuncian que la pobreza extrema, la violencia de género, el desempleo y la falta de oportunidades siguen afectando a las mujeres y a la niñez de la clase trabajadora, especialmente en las provincias de Bocas del Toro, Darién, Colón y en las comarcas indígenas. Además, critican que en el actual proceso electoral, el miedo, la propaganda sucia, el clientelismo y la corrupción se mantienen como los valores con los que el poder económico y sus sectores cómplices piden al pueblo contentarse solo con emitir un voto hoy, para después mantenerlos al margen de los procesos de participación y toma de decisiones políticas y sociales en el país. Las mujeres se comprometen a mantenerse movilizadas hasta conseguir la equidad social, económica y política entre hombres y mujeres y exigen a las autoridades nacionales el reconocimiento de las siguientes medidas urgentes: Implementar acciones para detener las violaciones a los derechos laborales de las mujeres, especialmente de quienes laboran para el sector comercio, servicios y turismo. Proteger el patrimonio, fortalecer la administración y optimizar la atención en la Caja de Seguro Social, para garantizar el derecho a la salud y el derecho de acceder a pensiones y jubilaciones dignas a todas las mujeres de la clase trabajadora y sus familias. Asegurar el acceso a una educación integral en salud sexual y reproductiva, con bases científicas, que contribuya a prevenir y erradicar la violencia sexual hacia las mujeres y adolescentes. Reglamentar la Ley No. 321 de 2022, que aprobó el Convenio 190 de la OIT, que establece el derecho a una vida libre de violencia y acoso en el mundo del trabajo. Que el Instituto de Estadística y Censo, las instituciones gubernamentales y el Ministerio Público cuenten con estadísticas actualizadas y segregadas por sexo, edad y territorios. Además, se unen a la propuesta internacional de la clase trabajadora para el establecimiento de la jornada laboral máxima de 40 horas semanales, con igual productividad y salario. Finalmente, se pronuncian ante el genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel contra el pueblo palestino, donde cerca de 9 mil mujeres y 14 mil niñas, niños de todas las edades y recién nacidos han sido asesinados en los últimos 5 meses. Desde hoy hay nuevos precios en los combustibles REDACCIÓN Mi Diario ¡Atención, conductores! A partir de este viernes, los precios de los combustibles tendrán un nuevo ajuste. La Secretaría Nacional de Energía ha anunciado los cambios que impactarán a los consumidores en Panamá durante los próximos 15 días. Según lo informado por la Secretaría Nacional de Energía el miércoles 6 de marzo, los precios máximos de venta de combustibles se han establecido con base en el comportamiento de los precios a nivel internacional. En detalle, la gasolina de 95 octanos experimentará un ligero aumento de $0.03 centavos por litro, situándose en $1.06. Por otro lado, la gasolina de 91 octanos también verá un incremento de $0.01 centavo, alcanzando un precio de $0.97 centavos por litro. En un movimiento contrario, el diésel bajo en azufre registrará una disminución en su precio de $0.05 centavos, quedando en $0.93 centavos el litro. Estos cambios, que reflejan un alza en los precios de la gasolina y una reducción en el diésel, entrarán en vigor a partir de hoy, viernes 8 de marzo, y se mantendrán hasta el próximo viernes 22 de marzo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx