mi_diario_2024_03_07

Página 4 | MI DIARIO Jueves 7 de marzo de 2024 Mi interior Coclé espera el Hospital Aquilino Tejeira para el 2025 REDACCIÓN Mi Diario El futuro Hospital Aquilino Tejeira, en Penonomé, está tomando forma a pasos agigantados, y se espera que para el año 2025 sea una realidad que transformará la atención médica en la provincia de Coclé. Recientemente, el equipo del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una exhaustiva inspección en la construcción de esta importante instalación de salud. Según Yavier Gordón, subdirector provincial del Minsa, la entrega del hospital está prevista para el año 2025. Con un avance físico del 63% y una inversión total de 166 millones de dólares, el proyecto está en marcha para brindar una atención médica de calidad a los residentes de la zona. Gordón destacó que el Hospital Aquilino Tejeira será una institución completa, con especialidades que incluyen gastroenterología, neumología y todas las áreas de atención primaria, además de servicios de cirugía y mucho más. Esto significa que los residentes de Penonomé y sus alrededores tendrán acceso a una amplia gama de servicios médicos sin la necesidad de desplazarse largas distancias. Alerta sanitaria Identifican síntomas del gusano barrenador en humanos CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado la detección de dos casos del gusano barrenador en humanos, un parásito que afecta a todos los animales de sangre caliente. Los casos involucran a una mujer de 94 años de Cerro Caballo, Chiriquí, y a una menor de La Peña de Santiago de Veraguas. Ambas fueron atendidas en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega y la menor luego fue trasladada al Hospital del Niño, en Panamá. Afortunadamente, ambas pacientes han sido dadas de alta y se encuentran en recuperación en sus hogares. El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, es un parásito que puede infectar heridas frescas o mucosas de orificios corporales. Las moscas hembra son atraídas por las heridas, donde depositan sus huevos. SINTOMÁS Los síntomas de una infección por gusano barrenador en los humanos pueden variar dependiendo de la ubicación y la gravedad de la infestación. En general, los signos de una infección incluyen enrojecimiento, hinchazón, picazón y dolor en la zona afectada. Puede aparecer una protuberancia o bulto en la piel que puede secretar líquido, que luego se convierte en una lesión abierta donde los gusanos se alimentan y se desarrollan. Cuando se detecta una infección por gusano barrenador en humanos, es importante buscar tratamiento médico de inmediato. El tratamiento típicamente implica la extracción de los gusanos de la herida y la limpieza de la misma para prevenir infecciones adicionales. En casos más graves, pueden ser necesarios antibióticos u otros medicamentos para tratar infecciones secundarias. PREVENCIÓN Además del tratamiento médico, es importante tomar medidas preventivas para evitar la exposición al gusano barrenador. Esto incluye el uso de ropa protectora al trabajar al aire libre, mantener la piel limpia y protegida, y buscar atención médica inmediata si se sospecha una infección. ¿PROFETA? Buscando literatura sobre Catarino Garza, escrito antes de la llegada de la armada mexicana, leo en “El camino recorrido”, una recopilación de poemas de Tristán Solarte, y hay un poema dedicado a Garza. “A Garza (para un espejismo al revés) Hermano Garza: algún día escampara//El agua se irá filtrando//de//capa//en//capa//hasta perderse bajo las raíces mismas//de esos cactos que erizan tus nostálgicas visiones// ”. ALÓ, VILLARRUÉ. Reitero que hay un hermetismo de Mi Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que se tiran la pelota el uno al otro por parte de Panamá y en la embajada mexicana. Santiago Mateos Cibrián solo le da entrevista en Isla Colón a Bocas TV en relación a la búsqueda de los restos de Garza por ochenta militares mexicanos que no permiten acceso a los otros medios de Bocas. Me cuenta un periodista que se encuentra en la ciudad que fue a Mi Cultura y le dicen que es en Relaciones Exteriores de Panamá y estos dicen que es en Mi Cultura y en la Embajada de México que deben consultar y recibir autorización. ¿Qué se esconde y por qué la demora en darle a la prensa la información que se solicita en Panamá, si solamente se buscan los restos del periodista Garza? Que ambas ministras de Panamá aclaren, porque los isleños comienzan a sentir incomodidad. AT T T. Los miembros de la APC capítulo del Parque Cincuentenario, en Almirante, preguntan por qué deben pagar impuestos kafkianos de uso de baño y peaje de salida en la terminal Deutscher Twin. ¿Qué ley autoriza el cobro ilegal? ¿Acaso el mantenimiento de los baños no forma parte del rubro gastos de operación? Encima que está dura la cosa, ya es tiempo de que las autoridades pongan un alto a esto y todo lo cobrado en estos años sea entregado a instituciones de beneficencia. ¿Dónde estás, Publio? REALISMO MÁGICO. Las calles de Bocas fueron diseñadas por el ingeniero Abel Bravo. Calles anchas, que inclusive los vehículos circulaban por las orillas y los residentes caminaban por el medio. Pero parece que todo indica que lo que se persigue es la destrucción de la arquitectura caribeña de la isla.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx