MI DIARIO Jueves 7 de marzo de 2024 |Página 3 Mi comunidad Canasta se mueve REDACCIÓN Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha proporcionado un análisis detallado sobre los costos de la canasta básica familiar de alimentos durante el mes de febrero. A través de su Departamento de Información de Precios y Verificación (Diprev), Acodeco llevó a cabo un monitoreo exhaustivo en diversas áreas de la ciudad, cubriendo 89 establecimientos comerciales, incluyendo supermercados y comercios de rutas, como minisúper y abarroterías. En los 10 supermercados con los costos más bajos registrados, destacan cifras como B/.274.62 en Xtra Las Acacias, en Juan Díaz, y B/.275.51 en Xtra Los Pueblos, entre otros. Asimismo, se observaron disminuciones en productos como lechuga, ñame diamante y tomate nacional, entre otros. Por otro lado, en los minisúper y abarroterías se destacaron bajadas en productos como queso blanco prensado bajo en sal y cebolla amarilla. Sin embargo, se notaron aumentos en artículos como ají dulce, hojuelas de maíz y carne para sopa. Acodeco informa que, en comparación con enero, se ha registrado una leve baja de B/.5.15 en el costo total de la canasta básica de alimentos, representando un 2% menos para febrero de 2024. Idaan informa de trabajos en la estación de Albrook REDACCIÓN Mi Diario El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) emite una importante advertencia para los residentes del sector de Altos de Curundú en relación con el suministro de agua. Se llevarán a cabo trabajos en la estación de Albrook que impactarán el servicio el jueves 7 de marzo, desde las 8:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. del viernes 8 de marzo. Estos trabajos son necesarios para la reubicación de un acueducto y serán realizados por la empresa Dynamic Constructions, contratista del Metro de Panamá. Es crucial que los residentes tomen las precauciones necesarias para minimizar cualquier inconveniente relacionado con la interrupción del suministro de agua. Se recomienda almacenar suficiente agua para cubrir las necesidades básicas durante el periodo afectado. Además, se insta a utilizar el recurso de manera consciente y evitar desperdicios. Consejo de Gabinete aprueba $51 millones para el fondo de estabilización tarifaria REDACCIÓN Mi Diario En un paso significativo para garantizar la estabilidad en el costo de la energía eléctrica, el Consejo de Gabinete aprobó este martes 5 de marzo el desembolso de $51 millones destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y al Fondo Tarifario de Occidente (FTO). Este desembolso tiene como objetivo principal cubrir los subsidios otorgados a más de un millón de clientes que consumen menos de 300 kWh al mes. Estos subsidios son esenciales para garantizar el acceso a la energía eléctrica a un costo razonable para todos los panameños. Para el FET, se destinará un total de $36,655,928.50 para beneficiar a 902 mil 194 clientes con tarifa de Baja Tensión Simple (BTS). Estos clientes verán un crédito en sus facturas que representará entre un 20% y un 38% de descuento, dependiendo de su consumo. Por otro lado, el FTO recibirá un aporte de $14,806,172.95 para compensar a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi). Esta compensación beneficiará a 185 mil 715 clientes finales en áreas como Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y zonas circundantes, con descuentos que van desde un 15% hasta un 40% en sus facturas. Es importante destacar que los clientes con tarifas BTS representan el 72% del total, mientras que en el caso del FTO, esta cifra asciende al 99%. Esto demuestra la importancia y el alcance de estas medidas en la vida de la mayoría de los consumidores de energía eléctrica en el país. Inician diálogo con directivos de la AAUD REDACCIÓN Mi Diario Los trabajadores de aseo han decidido suspender temporalmente la huelga que mantenían desde hace 10 días, mientras participan en negociaciones con los directivos de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD). El diálogo, mediado por la Defensoría del Pueblo, busca resolver preocupaciones sobre traslados laborales y mejorar condiciones laborales. Se espera que las conversaciones continúen el viernes 9 de marzo. Los trabajadores se comprometen a mantenerse alerta mientras discuten un pliego de peticiones que incluye la no reubicación del personal y mejoras en equipos y condiciones laborales. Costos muestran un leve descenso en febrero, informa Acodeco
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx