mi_diario_2024_03_01

Página 4 | MI DIARIO Viernes 1 de marzo de 2024 Mi comunidad Inicio escalonado REDACCIÓN Mi Diario La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, ha anunciado una medida crucial para el inicio del año escolar 2024 en las escuelas públicas de Panamá: el inicio de clases será escalonado a nivel nacional. Esta decisión, anunciada el miércoles 28 de febrero, busca garantizar un comienzo ordenado y efectivo del nuevo ciclo educativo. Según lo comunicado por la titular de Educación, los estudiantes de preescolar y primaria darán el primer paso en este emocionante camino educativo el lunes 4 de marzo. Por otro lado, los estudiantes de séptimo a décimo segundo grado, abarcando tanto premedia como media, iniciarán sus clases una semana más tarde, el lunes 11 de m a rz o. Este escalonamiento del inicio de clases no solo tiene en cuenta a los estudiantes, sino también a los docentes, quienes se espera que permanezcan en sus centros escolares desde el inicio de las actividades inherentes a la organización escolar. Es importante destacar que más del 98% de los centros educativos están operativos, lo cual es un logro significativo y garantiza una transición más fluida hacia el nuevo año escolar. Una de las razones fundamentales detrás de esta medida es la necesidad de concluir el proceso de selección de aproximadamente 3 mil docentes para sus respectivos nombramientos. Este proceso es esencial para asegurar que todas las aulas cuenten con el personal necesario para brindar una educación de calidad a los estudiantes panameños. El calendario escolar de 2024, establecido en el Decreto Ejecutivo 74 del 29 de diciembre de 2023, abarcará desde el 4 de marzo hasta el 19 de diciembre. Esta planificación proporciona un marco temporal claro y definido para el desarrollo de actividades educativas a lo largo del año, permitiendo una gestión eficiente del tiempo y los recursos disponibles. El inicio escalonado de clases en las escuelas públicas de Panamá para el año escolar 2024 representa un paso importante en el camino hacia una educación de calidad y una mejor organización administrativa. Esta medida demuestra el compromiso del Ministerio de Educación con el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Reprograman audiencia de Zulay Rodríguez REDACCIÓN Mi Diario La audiencia de imputación de cargos a la candidata presidencial Zulay Rodríguez, programada para ayer, 29 de febrero, fue pospuesta hasta el 7 de marzo. La magistrada Ariadne García tomó esta decisión al no comparecer Rodríguez, aunque su abogado Ángel Álvarez participó vía Zoom. Se discutió la competencia de la Corte para procesarla, ya que Rodríguez anunció su renuncia como diputada, pero aún no se ha formalizado. Rodríguez es investigada por supuesta apropiación de láminas de oro de un comerciante mexicano fallecido. Jóvenes informados en la era digital REDACCIÓN Mi Diario IPANDETEC, organización dedicada a los derechos digitales, en colaboración con la Unión Europea e INDELA, presenta el proyecto “Jóvenes Informados en la Era Digital”. Esta iniciativa innovadora busca empoderar a estudiantes de escuelas secundarias y universidades a través de la alfabetización mediática y el pensamiento crítico, herramientas esenciales para combatir la desinformación, especialmente en el contexto actual. Roxana Muñoz, investigadora asociada de IPANDETEC, destaca la importancia de este proyecto: “Si bien los jóvenes son considerados nativos digitales, navegar por el mundo digital no implica una comprensión profunda de su funcionamiento ni la capacidad para discernir la veracidad de la información”. El proyecto Jóvenes Informados en la Era Digital busca brindarles las herramientas necesarias para ser ciudadanos críticos y responsables en el ámbito digital”. La alfabetización mediática se refiere a la capacidad de comprender, analizar y evaluar críticamente los diversos medios de comunicación. Implica no solo la habilidad para consumir información de manera consciente, sino también para producirla de manera ética y responsable. Por otro lado, el pensamiento crítico es la capacidad de analizar, sintetizar y cuestionar la información de manera reflexiva y fundamentada. A través de talleres interactivos, charlas informativas y recursos educativos, se abordan temas como la verificación de fuentes, la identificación de sesgos, la detección de noticias falsas y la comprensión de la manipulación mediática. Muñoz agregó que las charlas y talleres son gratuitos y se pueden ajustar a los horarios de las instituciones educativas. Para más información, los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de IPANDETEC, @ipandetec. Anuncia la ministra de Educación en escuelas públicas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx