mi_diario_2024_02_23

MI DIARIO Viernes 23 de febrero de 2024 |Página 5 Mi comunidad ¡Un ataque! REDACCIÓN Mi Diario La próxima semana se llevará a cabo una audiencia importante. El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha programado para el 29 de febrero la audiencia de imputación a Zulay Rodríguez, quien es candidata presidencial y diputada en busca de la reelección y a quien se acusa de delitos como blanqueo de capitales, abuso de confianza, asociación ilícita para delinquir y contra la administración de justicia. Esta investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por Diana Clemente Cardona, esposa del comerciante mexicano José Luis Penagos, quien falleció. En 2009, Penagos fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con varias planchas de oro que no había declarado y que, según las autoridades, tenían rastros de metanfetaminas. Después de ese incidente, en 2013, Penagos contrató a Rodríguez para que lo representara legalmente y recuperar el oro decomisado. Sin embargo, al final del proceso judicial, él la acusó de haberse apropiado de 66 kilos de oro. Rodríguez argumentó que Penagos nunca le pagó y que el oro era su compensación por los servicios legales. En este caso, la magistrada María Cristina Chen Stanziola es la fiscal y la magistrada Ariadne García es la jueza de garantías. En noviembre pasado, el Tribunal Electoral (TE) autorizó levantarle el fuero penal electoral a Rodríguez para que la Corte pueda investigarla por este caso. La diputada ha reaccionado ante esta situación en sus redes sociales, expresando su confianza en que “vienen mejores días para Panamá” y su determinación de cambiar el rumbo del país con el apoyo del pueblo. Es importante destacar que la denuncia de Clemente Cardona también involucra a Álvaro Testa, esposo de la diputada, y al abogado Rafael Araúz, pero sus casos están siendo manejados por la fiscal Elizabeth Carrión, especializada en delitos contra el patrimonio económico. Así lo calificó la diputada y candidata Baja la cifra de contagios por covid-19 CARLOS ÁVILA RIVAS carlos.avila@midiario.com El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, durante la semana epidemiológica N° 7, correspondiente al domingo 11 al sábado 17 de febrero de 2024, se confirmaron 61 nuevos casos positivos de covid-19 en el país. Se realizaron mil 677 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 3.6%. Actualmente, se mantienen 64 casos activos, de los cuales 26 están hospitalizados en sala. No se registró ninguna defunción. Los corregimientos con más casos son: San Francisco (Panamá) con 9, Juan Díaz con 7, Bella Vista (Panamá) con 6. Directores de escuelas de Panamá Centro discuten temas claves CARLOS ÁVILA RIVAS carlos.avila@midiario.com En una reciente reunión de trabajo, 130 directores de escuelas de la región educativa de Panamá Centro se congregaron para discutir varios temas de interés, incluyendo el calendario escolar 2024. La reunión fue liderada por Petra Serracín de Franco, directora Regional de Educación. Los temas discutidos abarcaron desde el programa CON Escuelas hasta el mantenimiento de los centros escolares. También se abordaron temas como la igualdad de oportunidades, el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación y el Servicio de Apoyo Educativo (SAE). Estos y otros temas serán tratados con los docentes durante la semana de organización, que se llevará a cabo del 26 de febrero al 1 de marzo. Además, se discutieron las funciones y competencias del director, la organización escolar, los programas ambientales, el Sistema de Administración de los Centros Educativos (Siace) y el Programa Integral de Mejoramiento del Centro Educativo (Pimce). Autoridades imparten charla en CCCH REDACCIÓN Mi Diario El Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), en alianza con el Ministerio de Salud (Minsa) y la Policía Nacional (PN), organizó una charla sobre los peligros y riesgos de las actividades de verano para 37 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera (CCCH). La doctora Melissa Aguilar, del Minsa, y miembros del Servicio de Policía de Niñez y Adolescencia de la PN lideraron la ponencia. Se enfocaron en concienciar a los jóvenes sobre la importancia de evitar acciones de esparcimiento veraniego que puedan poner en riesgo la salud y la vida de las personas. Además, enfatizaron la importancia de acatar los avisos de advertencia, peligro, vigilancia o precaución dictaminados por estamentos de seguridad como el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). “Concienciar a nuestra población sobre los peligros y riesgos que se pudieran presentar en lugares de recreación durante los meses de verano es de suma importancia ”, destacó Marcos Arroyo, director del CCCH. Esta iniciativa busca reducir la exposición a situaciones que podrían tener consecuencias negativas o nefastas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx