Página 4 | MI DIARIO Viernes 23 de febrero de 2024 Mi comunidad Precios del pescado REDACCIÓN Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre el comportamiento de los precios de pescado y mariscos en el Mercado de Mariscos de la ciudad capital. Los resultados muestran variaciones significativas en comparación con el año anterior. Según los datos recopilados durante los monitoreos realizados el pasado 16 de febrero, se observa una estabilidad en los precios mínimos de venta de siete variedades de pescado, como el pargo rojo, jurel y salmón. Sin embargo, se han detectado reducciones en los precios de otras siete variedades en comparación con el año anterior. Por ejemplo, la sierra mediana y grande ha pasado de B/.2.00 a B/.1.50 y B/.1.75 respectivamente, mientras que el atún ha disminuido de B/.2.50 a B/.2.00 por libra. Por otro lado, se registraron incrementos en dos variedades de pescado, como el robalo chico, que ha aumentado de B/.3.00 a B/.3.50 por libra. Asimismo, la corvina lona ha experimentado un incremento de B/.2.00 a B/.2.50. En cuanto a los mariscos, se han mantenido estables los precios mínimos de nueve productos, mientras que otros han experimentado reducciones, como el langostino mediano, que ha pasado de B/.6.50 a B/.5.50 por libra. Sin embargo, se han registrado aumentos en los precios mínimos de dos variedades, como el camarón de cultivo mediano y el pulpo entero nacional. Es importante destacar que estos monitoreos se realizan todos los viernes de Cuaresma, con el objetivo de proporcionar a los consumidores información actualizada sobre los precios en el Mercado de Mariscos, facilitando así una toma de decisiones informada al momento de realizar sus compras. Hoy aumentan los precios de los combustibles REDACCIÓN Mi Diario ¡Atención, conductores! ¡Preparen el bolsillo porque los precios de los combustibles están subiendo! Desde este viernes, 23 de febrero, según lo anunciado por la Secretaría Nacional de Energía, cargar gasolina costará un poco más. La gasolina de 95 octanos se va a incrementar en tres centavos por litro, así que ahora costará $1.03 por litro ($3.90 por galón). Y si prefieres la gasolina de 91 octanos, también subirá tres centavos, llegando a $0.96 por litro ($3.63 por galón). Pero no solo eso, el diésel bajo en azufre también tendrá un aumento. Serán cuatro centavos más por litro, haciendo que su precio sea de $0.98 ($3.71 por galón). Estos nuevos precios estarán vigentes desde las 6:00 a.m. del viernes 23 hasta las 5:59 a.m. del viernes 8 de marzo. Así que ya lo sabes, si necesitas llenar el tanque, ¡prepárate para pagar un poquito más! Aumento significativo en la canasta básica REDACCIÓN Mi Diario En tan solo un año, el costo de la canasta básica de alimentos ha experimentado un aumento significativo, según datos proporcionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). El precio promedio de esta cesta de productos esenciales ha aumentado entre $10 y casi $20. En enero de 2023, el costo promedio era de $287.02, mientras que en enero de 2024 ha llegado a $297.65. Esto representa un incremento del 3.70%, equivalente a $10.63 más en solo 12 meses. Además, el precio máximo registrado en los supermercados en enero alcanzó los $335.5, lo que significa un aumento de $19.58 en comparación con el año anterior, cuando estaba en $315.92. Esto supone un incremento del 6.19% en el precio máximo de la canasta básica de alimentos en un año. Es importante destacar que la Acodeco realiza este análisis tomando en cuenta un total de 59 productos alimenticios vendidos en 52 supermercados y 38 comercios de rutas, incluyendo minisúper y abarroterías. Este aumento en el costo de la canasta básica afecta directamente los bolsillos de los consumidores, quienes deben ser conscientes de estos cambios en los precios de los alimentos básicos. Fin del juicio del caso PAN REDACCIÓN Mi Diario El juicio por el caso de la comida deshidratada adquirida con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno de Ricardo Martinelli ha concluido. La Fiscalía solicitó prisión para cuatro imputados, incluyendo a Giácomo Tamburelli, exdirector del PAN, por delitos contra la administración pública y peculado. Dos peritos de la Contraloría respaldaron una auditoría que reveló una lesión patrimonial al Estado por $14 millones. Agueda Rentería, titular del Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, tiene 30 días para emitir un veredicto. La investigación comenzó en 2015 después de irregularidades detectadas en la compra de alimentos deshidratados. Acodeco detecta variaciones en el Mercado del Marisco
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx