MI DIARIO Miércoles 21 de febrero de 2024 |Página 3 Mi comunidad Campañas sucias REDACCIÓN Mi Diario El clima político en Panamá se ve afectado por un preocupante aumento en las campañas sucias durante este periodo electoral, con un total de 17 denuncias presentadas ante el Tribunal Electoral. Las prácticas denunciadas van desde el uso indebido de imágenes hasta la difusión de informaciones falsas y la apropiación de logos partidarios. Entre las denuncias destacan el uso no autorizado de imágenes de candidatos y la difusión de información falsa para desinformar a la ciudadanía. El Movimiento Otro Camino lidera con siete denuncias, incluyendo un video que falsamente atribuye al candidato Ricardo Lombana el respaldo al matrimonio igualitario, desmentido por él en múltiples ocasiones. Además, candidatos como Edison Broce y Porfirio “Bolita ” Ellis han denunciado campañas sucias que afectan su integridad, mientras que Zulay Rodríguez ha señalado cuentas de medios digitales por difundir información perjudicial para sus candidaturas. La mayoría de las denuncias involucran plataformas digitales como Instagram, X, TikTok y YouTube, evidenciando la necesidad de regulación en el ámbito digital durante los procesos electorales. Es crucial recordar que en estas denuncias el afectado debe tomar la iniciativa, ya que las autoridades electorales no pueden iniciar investigaciones de oficio. Estos casos subrayan la importancia de garantizar la transparencia y la integridad en el proceso electoral, así como la necesidad de combatir activamente las prácticas desleales que buscan manipular la opinión pública y socavar la democracia. Opción económica para libros escolares de segunda mano REDACCIÓN Mi Diario En Salsipuedes, las familias encuentran una alternativa económica para adquirir libros escolares de segunda mano. Erasmo Ábrego, buscando ahorrar en los gastos educativos de su hija que estudia en un colegio privado, encontró precios mucho más bajos que en las librerías tradicionales. “Un ojo de la cara. Encontré un libro que en la librería no sé cuánto costaba, pero lo compré en un precio bastante cómodo, 16 dólares”, mencionó Ábrego, destacando el ahorro obtenido. Los precios en Salsipuedes varían desde 3 dólares en adelante, cubriendo una amplia gama de materias. Los vendedores locales aseguran ofrecer un descuento del 50% respecto al costo original de los libros. “Álgebra, biología, física, química, son bastante buscados y los pueden encontrar entre 15 y 16 dólares. Si los quieren nuevos, están entre los 24 dólares”, explicó Joseph Flores, uno de los vendedores. Espera en CSJ agrava crisis del metrobús REDACCIÓN Mi Diario La crisis del transporte público en la ciudad de Panamá se profundiza mientras se aguarda por la resolución de recursos legales en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para licitar piezas esenciales de aire acondicionado para los metrobuses inactivos. Una empresa contratista, en el centro de la disputa, no cumplió con el suministro de estas piezas, dejando a cientos de autobuses fuera de servicio. La incertidumbre entre los usuarios es palpable, mientras enfrentan dificultades diarias para movilizarse. Con solo mil autobuses operativos para atender a 400 mil usuarios, la situación es crítica. La Asociación de Usuarios de Transporte ha urgido al Gobierno central a implementar un plan de emergencia para atender la crisis. TE en alerta, hay al menos 17 denuncias Implicados en la usurpación de tierras en Darién REDACCIÓN Mi Diario La Fiscalía de Panamá investiga a 19 personas por su presunta participación en una red dedicada a la usurpación de 13 mil 500 hectáreas de tierras en la provincia del Darién. Entre los implicados se encuentran exfuncionarios de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), así como topógrafos y abogados. Según la pesquisa, este grupo facilitaba trámites para la obtención de títulos de propiedad, simulando ser peticionarios de derechos posesorios sobre parcelas de tierras del Estado y otras ocupadas por grupos indígenas. Con la ayuda de topógrafos, se elaboraban planos para adjudicarlas a terceros, algunas ya en proceso de titulación por otras personas. Las tierras, una vez adquiridas ilegalmente, eran traspasadas a sociedades y posteriormente vendidas para la creación de fincas ganaderas o la extracción ilegal de madera. Los casos se han detectado en los distritos de Chepigana y Pinogana, donde se han imputado cargos por delitos como peculado, asociación ilícita, blanqueo de capitales y tramitación ilegal de tierras.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx