mi_diario_2024_02_18

MI DIARIO Domingo 18 de febrero de 2024 |Página 3 Mi comunidad Ojo con las deudas REDACCIÓN Mi Diario El inicio del año escolar no solo marca el regreso a las aulas, sino también un periodo de aumento significativo en la solicitud de créditos personales y tarjetas de crédito. Este fenómeno se observa especialmente en febrero y marzo, cuando las familias se preparan para cubrir los gastos asociados a la educación de sus hijos. Según datos recopilados por APC Experian, en los últimos dos años se ha evidenciado un notable incremento en la cantidad de nuevos préstamos personales durante estos meses. En marzo de 2022, por ejemplo, se registró un aumento del 16 % en comparación con el mes anterior, mientras que en marzo de 2023 este incremento fue aún mayor, alcanzando un 23 %. Además, la plataforma de APC Experian ha observado un aumento paralelo en la emisión de tarjetas de crédito durante este periodo. Estas tarjetas se convierten en un recurso útil para cubrir gastos relacionados con matrículas escolares, compra de útiles y otros gastos educativos. En el año 2022, se tramitaron 7 mil 511 tarjetas de crédito en enero, pero para marzo esta cifra se incrementó a 10 mil 214, lo que representa un aumento de 2 mil 703 tarjetas en dos meses. Este patrón se repitió en el año 2023, donde el número de tarjetas emitidas aumentó de 15 mil 689 en enero a 18 mil 174 en marzo, lo que equivale a un incremento de 2 mil 485 tarjetas. Estos datos reflejan la realidad financiera de muchas familias, quienes recurren a la financiación para hacer frente a los gastos educativos de sus hijos. Sin embargo, es importante tener en cuenta la responsabilidad financiera al adquirir deudas y planificar adecuadamente para asegurar que los préstamos sean manejables a largo plazo. Lucha contra el comercio ilícito de tabaco en Panamá CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En una reciente conferencia de prensa, se destacaron los avances significativos en la lucha contra el comercio ilícito de tabaco en Panamá. Alessandro Ganci, asesor del Despacho Superior del Minsa, enfatizó el estricto cumplimiento de la normativa nacional vigente y la protección de los no fumadores. Adriana Blanco, jefa de la secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, elogió a Panamá por ser un pionero en la lucha contra el control de tabaco. Señaló avances en el intercambio global de información, establecimiento de criterios en relación al comercio ilícito y cambios en el instrumento para obtener información de las partes. Reina Roa, coordinadora de la Comisión de Tabaco del Minsa, y Tayra Barsallo, directora Nacional de Aduanas, subrayaron la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información para combatir el comercio ilícito y proteger a los países de la entrada y salida de estos productos. Según datos de la Autoridad Nacional de Aduanas en Panamá, en el último quinquenio se han registrado mil 208 casos de contrabando de cigarrillos en todo el territorio nacional, con un valor CIF de $51.922,467.64 y un total de impuestos a pagar calculados por $52.126,163.42. La implementación del protocolo genera fondos para las partes, salvaguardando importantes ingresos fiscales que pueden ser utilizados por los gobiernos para financiar el desarrollo sostenible. Reacciones en redes por los problemas del Metro Bus REDACCIÓN Mi Diario En las redes sociales, varios usuarios han expresado su descontento con la administración gubernamental del Metro Bus y han sugerido la privatización del servicio. @raultorres4151 y @jhoell_d argumentan que la gestión estatal ha sido ineficiente y ha afectado negativamente la calidad del servicio. Además, algunos lectores han planteado la posibilidad de aumentar el precio del pasaje como una medida para mejorar la calidad del servicio. Por otro lado, @CanGuille1 señala la falta de mantenimiento en los autobuses, lo que resulta en averías frecuentes y problemas con el sistema de aire acondicionado. Actualmente, de acuerdo con la información proporcionada, Mi Bus cuenta con mil 436 autobuses, pero solo mil 19 están operativos. En medio de las críticas, algunos usuarios han optado por buscar alternativas de transporte como taxis y Uber, como menciona @waldmontano. Además, se han expresado quejas sobre la demora en la llegada de los autobuses, la falta de ventilación y el mal estado de algunos vehículos, como los buses naranjas mencionados por @r.box08. Para leer más comentarios de los lectores o compartir su opinión, pueden visitar nuestras publicaciones en redes sociales o dejar comentarios en esta nota. Solicitudes de tarjetas de crédito suben

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx