Página 6 | MI DIARIO Sábado 3 de febrero de 2024 Mi comunidad REDACCIÓN Mi Diario El diputado Elías Vigil tuvo un problema con el periodista Mauricio Valenzuela. Estaban en el estacionamiento de un banco y Vigil empezó a discutir y a intentar pelear con Valenzuela. Un policía que estaba con Valenzuela intervino, pero entonces Vigil también lo agredió. Además, uno de los escoltas del diputado sacó un arma. La Policía llegó al lugar y separó a todos. Valenzuela grabó lo que pasaba y lo compartió en internet. En el video se escucha a Valenzuela acusando a Vigil de estar relacionado con un hombre llamado Robert, que está en problemas con la ley. Robert es la pareja de la hermana de Vigil, que está arrestada. La Policía llevó a Vigil a la subestación, pero luego lo dejaron en libertad. Valenzuela dijo que Vigil estaba enojado por algunas cosas que había publicado sobre Robert. Este incidente muestra la importancia de resolver los problemas de manera pacífica y respetuosa, sin recurrir a la violencia. Además, destaca la necesidad de que los políticos mantengan un comportamiento ejemplar y respeten la libertad de prensa. Agrede a policía Arrancó la veda del camarón REDACCIÓN Mi Diario La veda del camarón comenzó el 1 de febrero y durará hasta el 11 de abril en Panamá. Esto significa que está prohibida la pesca de camarón durante este periodo. La medida tiene como objetivo proteger esta especie marina. La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), junto con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y otras autoridades marítimas, se encargarán de hacer cumplir esta prohibición. Ha aumentado el número de técnicos e inspectores para garantizar que se respete la veda. Según la ARAP, las vedas anteriores han dado buenos resultados en la conservación del camarón. Diputado Elías Vigil es detenido tras incidente con periodista ¡Martinelli detiene su viaje! La noticia del fallo de New Business lo deja en tierra REDACCIÓN Mi Diario Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, estaba listo para despegar hacia Chiriquí en su avión privado cuando una llamada telefónica cambió radicalmente sus planes. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) había emitido un fallo crucial en el caso New Business, rechazando un recurso de casación presentado por Martinelli y otros cuatro condenados por blanqueo de capitales. Este veredicto, que confirmaba la condena de Martinelli a 128 meses de prisión y una multa de $19.2 millones, detuvo abruptamente su viaje. El expresidente, junto con su compañero de fórmula José Raúl Mulino y el abogado Sidney Sittón, se encontraba a punto de despegar hacia Bugaba, Chiriquí, para participar en un evento político. El ambiente era de entusiasmo, como se evidencia en un video publicado en las redes sociales de Martinelli, donde compartía su destino y la compañía de sus colegas chiricanos. Sin embargo, la alegría se transformó en sorpresa y preocupación cuando recibió la llamada que le informaba sobre el edicto emitido por la secretaría general de la Sala Penal de la CSJ. Este documento notificaba la decisión de la CSJ de no admitir los recursos de casación, confirmando así las condenas en el caso New Business. La reacción de Martinelli fue inmediata y contundente: “¡Paren el avión! ”. La aeronave, que ya se encontraba en la calle de rodaje para despegar, fue devuelta al hangar. La noticia del fallo judicial cambió el rumbo de los acontecimientos, dejando al expresidente en tierra y enfrentando las implicaciones legales de la sentencia. El caso New Business ha sido uno de los más destacados en la historia judicial de Panamá, involucrando acusaciones de blanqueo de capitales y generando un intenso debate político y social. La confirmación de las condenas por parte de la CSJ representa un hito significativo en este proceso legal, y su impacto se hace sentir incluso en los planes personales de figuras políticas de alto perfil como Martinelli. El exgobernante ahora enfrenta la perspectiva de cumplir una sentencia de prisión y pagar una multa considerable en un plazo de tiempo determinado. Mientras tanto, el episodio del avión detenido sirve como un recordatorio vívido de las consecuencias tangibles que pueden surgir de las decisiones judiciales en un país donde la política y el sistema legal están estrechamente entrelazados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx