Página 4 | MI DIARIO Jueves 1 de febrero de 2024 Mi interior Las acciones de Epasa REDACCIÓN Mi Diario El Tribunal Superior ha decidido mantener la orden de disolver las sociedades que poseen acciones de Epasa, la compañía detrás del diario Panamá América. Esto significa que las empresas Inmobiliaria TPA, S.A. y TPHC tendrán que ser disueltas. Esta decisión fue tomada el martes 30 de enero y confirma una orden previa en el caso New Business. La solicitud de revisión presentada por la firma de abogados Cruz, Ríos & Asociados fue rechazada. El tribunal consideró que esta solicitud buscaba convertirlo en una segunda instancia, lo cual no es válido en este ca s o. Las magistradas que tomaron esta decisión argumentaron que la jueza penal Baloisa Marquínez tenía la autoridad para ordenar el comiso de las acciones de Epasa. Por lo tanto, el Tribunal Superior no puede interferir en esa decisión. Es importante recordar que esta posición ha sido respaldada por fallos anteriores de la Corte Suprema de Justicia. El amparo de garantías constitucionales solo se aplica en casos de graves violaciones a los derechos fundamentales, no para revisar decisiones judiciales. Este es el undécimo amparo de garantías constitucionales relacionado con el caso New Business que ha sido rechazado tanto por el Tribunal Superior como por la Corte Suprema de Justicia. Además, la Corte también rechazó un amparo relacionado con el comiso de las acciones de Epasa presentado por la misma firma de abogados. El caso New Business involucra al expresidente Ricardo Martinelli, quien fue sentenciado a prisión por blanqueo de capitales. La sentencia inicial fue apelada y confirmada, y actualmente hay un recurso pendiente de revisión por parte de la Sala Penal de la CSJ. La orden de la jueza Marquínez incluye el comiso del 60% de las acciones de Epasa, que pertenecían a Martinelli. El 40% restante ya está en manos del Estado. Protestan frente al Ifarhu por pago de becas y PASE-U CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Un grupo de estudiantes y educadores se congregó la mañana del miércoles frente al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en Bella Vista, exigiendo el pago pendiente de las becas. Los manifestantes, armados con pancartas, instaron a la directora de la entidad, Ileana Molo, a cumplir con sus obligaciones. Las pancartas mostraban mensajes claros y directos: “Nos esforzamos como estudiantes, ahora les toca cumplir a usted es ”; “Exigimos el pago de la beca 2023 que nos d eb e n ” y “Si hay fondos para auxilio económico, debe haber para los estudiantes ”. Diógenes Sánchez, profesor y miembro de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), criticó la actitud de las autoridades del Ifarhu. Según Sánchez, se ha intentado responsabilizar a los docentes por la incapacidad de los funcionarios de pagar el Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), así como las becas. Pero los auxilios económicos sí están recibiendo altos funcionarios del Estado y sus allegados. Mientras tanto, padres y niños de escasos recursos esperan el pago de sus becas, en medio de una situación agravada por la corrupción. El retraso en el tercer pago del PASE-U y las becas de Puesto Distinguido, Concurso, Arte, Cultura, Deporte y Discapacidad, correspondientes al final del año lectivo 2023, también provocó una manifestación el pasado lunes en Chiriquí, frente a la sede del Ifarhu. La entidad, por su parte, informó que se mantienen las coordinaciones con el Ministerio de Educación (Meduca) para establecer el mecanismo de pago de los diferentes programas. Panamá deporta a más de 80 colombianos en enero REDACCIÓN Mi Diario El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, junto con el Servicio Nacional Aeronaval, ha realizado la salida del país de 82 personas durante el mes de enero. De este grupo, 71 fueron deportadas y 11 expulsadas. Según el SNM, estas acciones forman parte de las medidas de seguridad implementadas desde mediados del año pasado. Ayer 12 colombianos fueron deportados como parte de estas operaciones. María Isabel Saravia, subdirectora del SNM, explicó que 11 personas fueron deportadas por ingresar a Panamá de manera irregular. El Tribunal Superior decide
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx