mi_diario_2024_01_24

MI DIARIO Miércoles 24 de enero de 2024 |Página 3 Mi comunidad Se hará efectivo REDACCIÓN Mi Diario El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) anunció el viernes 12 de enero el tan esperado aumento del salario mínimo en Panamá. Según la información proporcionada por el ministerio, los ciudadanos colaboradores de 73 actividades económicas del país comenzarán a recibir el nuevo salario en la segunda quincena de enero de 2024, y esta actualización se mantendrá vigente durante los próximos dos años. LOS DETALLES DEL AUMENTO SON LOS SIGUIENTES: nEn la pequeña empresa, se aplicará un incremento del 4.5%. n Para la gran empresa, se establece un aumento del 60%. n En el sector bananero, el aumento será del 70% . n Se contempla un pago adicional de B/. 25.00 balboas para los trabajadores de actividades domésticas en las regiones económicas urbana y rural. El salario mínimo del mercado, según el Decreto Ejecutivo N° 1 de 10 de enero de 2024, se fija en B/.636.80. DESGLOSE DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO: nSector agrícola (salario más bajo): B/. 341.12 mensual (jornada de 48 horas por semana). nTrabajo doméstico: B/. 340.00 (región 1) y B/. 315.00 (región 2). n Pequeña empresa: B/. 492.96 mensuales. n Gran empresa región 1: B/. 619.84 mensuales (jornada de 48 horas por semana). nSalario más alto por ocupación (mecánico de transporte aéreo): B/. 1,015.03 mensuales a nivel nacional. La ministra de Trabajo, Doris Zapata, destacó durante el anuncio que las proyecciones de crecimiento del país son positivas. Subrayó la necesidad de la contribución de todos para impulsar un proceso de recuperación económica y social en beneficio de la población panameña. Este aumento en el salario mínimo no solo refleja un reconocimiento del trabajo de los colaboradores, sino también el compromiso con el desarrollo y crecimiento sostenible de Panamá. Inauguran la Ciudad de las Artes en Llanos de Curundú REDACCIÓN Mi Diario Este martes, el presidente Laurentino Cortizo encabezó la inauguración de la Ciudad de las Artes, en Llanos de Curundú, un proyecto de MiCultura que consta de siete edificios dedicados a diversas disciplinas artísticas. El corte de cinta contó con la presencia de la ministra y viceministro de MiCultura, Giselle González y Gabriel González. La Ciudad de las Artes, con una inversión de B/.62.5 millones, alberga instalaciones como el Edificio de Artes Plásticas Alfredo Sinclair, Edificio de Música Jaime Ingram, Edificio de Danza Margot Fonteyn, Edificio de Teatro José “Pe p e ”Sarsanedas, Teatro Multifuncional Aurea “B a by ” Torrijos, sala de exposición, museo y biblioteca con cafetería. Este proyecto no solo busca potenciar la educación artística, sino también convertirse en un espacio cultural para la sociedad panameña. La Ciudad de las Artes representa un hito significativo en el impulso cultural y educativo del país, ofreciendo un lugar dedicado al desarrollo y apreciación de las artes en todas sus formas. Inspecciona Udelas ante denuncias REDACCIÓN Mi Diario El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, llevó a cabo una inspección en la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) ante denuncias de irregularidades en las elecciones para el nuevo rector. Su visita y reuniones con las autoridades buscan garantizar la transparencia en el proceso electoral, subrayando la importancia de la integridad en las instituciones educativas. Este esfuerzo refleja el compromiso de asegurar la equidad y la legalidad en los procesos democráticos académicos, consolidando así la confianza en la comunidad educativa y sus instancias de gobierno. La Defensoría del Pueblo continuará monitoreando de cerca el desarrollo de estas elecciones para asegurar la rectitud del proceso. Alcalde de La Chorrera defiende autonomía en manejo de re s i d u o s REDACCIÓN Mi Diario En entrevista con Noticias AM, el alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, subraya la importancia de la autonomía local en la gestión de residuos. Enfrentando la propuesta de recibir desechos de la capital sin previo aviso, Velásquez aboga por soluciones locales adaptadas a las necesidades de La Chorrera. Propone asociaciones público-privadas como respuesta a limitaciones financieras, destacando las inversiones en equipos para el manejo eficiente de residuos. Con una población en constante crecimiento, el alcalde hace hincapié en la necesidad de concientizar sobre el reciclaje y aboga por un enfoque integral para abordar la quema de llantas, un desafío ambiental clave en La Chorrera. Velásquez reafirma su compromiso con la autonomía y la sostenibilidad ambiental en beneficio de la comunidad. Nuevo aumento al salario mínimo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx