mi_diario_2024_01_14

Página 4 | MI DIARIO Domingo 14 de enero de 2024 Mi interior Invasión de abejas REDACCIÓN Mi Diario Elaumento delami - gración deabejas africanizadas en la provinciade Cocléseha convertido en untema de preocupación. Segúninformes,esta migraciónse intensifica durante el ve - rano, probablemente debi - doala quemadeherbazales,loque obliga a las abejas a abandonar sus col - menasen buscadenuevos lugares para establecerse. ALERTAN LOS REPORTES El Cuerpo de Bomberos ha reportado un incremento en las atenciones por esta migración. Esta situación coincide con la floración de árboles frutales y florales, lo que lleva a las abejas a movilizarse en busca de alimento y descanso. Ante la presencia creciente de estas abejas, es importante que la población esté informada sobre cómo actuar para prevenir incidentes. Se recomienda mantener la calma, alejarse lentamente del área y buscar refugio en un lugar cerrado. Además, es fundamental notificar a las autoridades locales o al Cuerpo de Bomberos para que tomen las medidas necesarias. El contacto con enjambres de abejas africanizadas puede representar un riesgo significativo, por lo que es fundamental estar preparado y saber cómo reaccionar adecuadamente. Enfermeros de Chitré le piden al ministro de Salud su permanencia REDACCIÓN Mi Diario Técnicos de enfermería y enfermeros del Hospital Cecilio Castillero, en chitré, se manifestaron pacíficamente para pedir a las autoridades que les den su permanencia tras tres añs trabajando bajo contrato. Rita Troya, vocera de los manifestantes, dijo que el llamado va dirigido al ministro de Salud, Luis Francisco sucre y al presidente Laurentino Cortizo. A ellos les piden que recuerden la promesa que les hicieron cuando viajaron a la capital para participar en la primera jornada de vacunación contra el covid-19. Cosecha de naranjas supera espectativas REDACCIÓN Mi DIario ¡Grandes noticiaspara losamantes delasnaranjas ylosproductores agrícolas!En este 2024, losagri - cultores están optimistas y apuntan a duplicar sus cosechas de naranjas, con la estimación de alcanzar la impresionantecifra de15millones defrutas.Esto representaríaeldo - ble delo quese cosechóen elaño 2023, marcando unhito significativo para la industria local. Mercedes Gómez,productora de naranjas en laregión, compartió su entusiasmo al explicar que esta proyección positiva se debeen gran medida alas condiciones climáticas favorables que están prevaleciendo en la zona. Incluso con la presencia del fenómeno del Niño, los productores confían en que la naturaleza les sonríe este año, brindando unentorno propiciopara elcrecimiento ydesarrollo óptimo de las naranjas. Aumenta la migración de las africanizadas en Coclé Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Se intensifica lucha contra plagas que amenazan el cultivo de piña CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En un esfuerzo por combatir las plagas y enfermedades que amenazan el cultivo de piña en Panamá, la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Programa Nacional Fitosanitario en cultivo de piña han llevado a cabo una jornada de capacitación en la Escuela Pedro Guevara. Durante el evento, se instalaron trampas rojas para controlar plagas insectiles como Elaphria nucicolora y Thecla basilides, que causan daños a la floración y fruto de la piña. También se instalaron trampas de galones con atrayente sexual para la plaga Metamasius dimidiatipennis, conocido como picudo de la piña. Los técnicos del MIDA de la agencia de Aguadulce impartieron capacitación de campo sobre las principales plagas y enfermedades de importancia económica y de carácter cuarentenario, como el fusarium guttiforme. Esta enfermedad, que actualmente está causando daños significativos y económicos en otros países, es considerada la mayor amenaza para las principales variedades comerciales de piña para la exportación, en particular el híbrido MD-2. El fusarium guttiforme produce pudrición en el centro del fruto, afecta rebrotes o hijuelos, la corona y la planta en general, lo que subraya la importancia de medidas preventivas y de control en la protección de la industria de la piña.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx