MI DIARIO Viernes 12 de enero de 2024 |Página 3 Mi comunidad Hay un impacto CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] En los albores del nuevo año, se ha re - gistrado una disminución significativa en el número de migrantes irre - gulares que atraviesan dia - riamente la selva deDarién. Según Samira Gozai - ne, directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), “hasta ahora,este año, tenemos casi 3 mil personas, unacifra notablemente baja en comparación con el año 2023”. Gozaine dijo que solo en agosto del año pasado, la cifra superó los 80 mil viajeros. Recientemente, un puente en Necoclí, Colombia, se derrumbó, lo que podría haber detenido el avance de muchos migrantes y ser una de las causas de la disminución del ingreso de estas personas a Panamá. CAMPAÑA TIENE EFECTO Además, la funcionaria habló del impacto que la campaña “Darién no es una ruta” está teniendo. Esta iniciativa ha expuesto a nivel global las duras condiciones de la región, los peligros y los delitos a los que se enfrentan las personas que realizan la travesía. Esto podría haber llevado a que los migrantes busquen otras formas de viajar, acotó. Gozaine también mencionó que se han iniciado vuelos desde Colombia hasta Nicaragua, lo que podría haber desviado a los migrantes hacia otras rutas y no a través de Darién. En 2023, Panamá registró un récord de más de 520 mil migrantes irregulares que pasaron por el Tapón del Darién, después de reportar 248 mil 284 en 2022 y 133 mil 726 en 2021. La mayoría de estos migrantes tiene como principal objetivo llegar a Estados Unidos. Apunta y desafía el Código Judicial REDACCIÓN Mi Diario En un giro legal sorpresivo, el expresidente Ricardo Martinelli, actualmente condenado en dos instancias por blanqueo de capitales en el caso New Business, ha tomado un nuevo camino en su defensa legal. Su abogado, Carlos Carrillo, ha interpuesto una advertencia de inconstitucionalidad contra un artículo específico del Código Judicial, marcando un episodio más en la saga legal que ha mantenido a la sociedad en vilo. La advertencia, presentada el pasado 8 de enero, tiene como objetivo impugnar el último párrafo del artículo 2439 del Código Judicial, el cual establece los requisitos para la admisión de recursos de casación. Este movimiento legal se centra en los procedimientos que podrían anular una sentencia, añadiendo una nueva capa de complejidad al ya controvertido caso de Martinelli. Moratoria de aseo pronto termina REDACCIÓN Mi Diario El plazo para acogerse a la moratoria para el pago de la tasa de aseo está a punto de finalizar. El próximo miércoles 17 de enero se llegará al término de la prórroga establecida para que los contribuyentes puedan hacer sus arreglos de pago. Hasta la fecha, se han recaudado un total de $4.3 millones, muy por debajo de lo esperado a recaudar del monto total que de $120 millones. Rafael Prado, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, advierte que las personas que no se han contactado a solucionar sus casos pasarán por proceso legal. Se menciona que están trabajando en mejorar la gestión de cobros para facilitar los pagos de los contribuyentes, ya sea por pagos en línea y otros. Primera inspección a la mina CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La Comisión Fiscalizadora Intergubernamental, liderada por el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, realizó ayer la primera inspección técnica a la mina Cobre Panamá, que actualmente no está en operación. Esta inspección se llevó a cabo en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia del 28 de noviembre de 2023. Durante la visita, se inspeccionó el Tajo Botija, donde se realizaba la explotación principal. Rivera confirmó que la empresa ha cesado sus operaciones y que se están tomando medidas para garantizar la estabilidad física y química de la mina. Migración disminuye su paso por selva del Darién
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx